Hoy hablamos sobre las funciones de una trabajadora familiar, qué es y qué estudiar para poder trabajar.
Es uno de los perfiles laborales más demandados en los últimos tiempos por su polivalencia para cubrir distintos puestos de trabajo. Esto se debe a que este profesional del campo social puede llegar a formar parte de equipos multidisciplinares de los más variados, ampliando así sus opciones de tener salidas laborales en las que encontrar un futuro estable.
Qué es un trabajador familiar
Un trabajador familiar es un profesional que se enmarca en el sector relacionado con el ámbito social, atendiendo y dando los cuidados necesarios a las personas que necesiten ayuda para realizar las tareas cotidianas diarias, también conocidas como AVD (actividades de la vida diaria).
El trabajador familiar normalmente realiza su trabajo en el domicilio de esas personas que presentan cierto grado de dependencia, ya sea de forma temporal como permanente, pero también puede ejercer su labor a nivel grupal con colectivos vulnerables o en riesgo social.
De cualquier modo, la intervención de un trabajador familiar tiene por objetivo apoyar a cada persona según sus necesidades individuales, tratando de ofrecer siempre una atención lo más personalizada posible, y no sólo hacia esas personas dependientes sino también con su entorno familiar más cercano.
En definitiva podríamos decir que un trabajador familiar realiza tareas de apoyo siguiendo un plan de trabajo concreto tras estudiar cada caso en particular, teniendo en cuenta el entorno familiar, personal y social de cada persona así como su nivel de autonomía y sus requisitos.
Todas sus acciones están enfocadas a un mismo objetivo: mejorar la calidad de vida de los usuarios que requieren su ayuda, entre ellos especialmente los que se encuadran dentro de la tercera edad, uno de los colectivos más necesitados a este respecto.
Funciones de un trabajador familiar
Las principales tareas que realiza un trabajador familiar podríamos clasificarlas en 4 grandes grupos según su naturaleza:
- De tipo preventivo
- De tipo educativo
- De tipo socializador
- De tipo asistencial
Algunas de las funciones más habituales que forman parte de su trabajo son las de:
- Modificación de los hábitos del usuario cuando no son los correctos, por ejemplo dentro de su alimentación, planificando y elaborando menús acordes a sus requisitos nutricionales y de salud, siempre siguiendo los consejos y recomendaciones de un especialista.
- Ayudar a la persona a ingerir esos alimentos si tiene dificultad para hacerlo por sí misma, controlando también su abastecimiento y haciendo tareas de reposición si fuera necesario.
- Cuidar la higiene personal del usuario y ayudándole a mantener limpio su hogar así como sus prendas de vestir o el calzado y de forma general las estancias de su casa que requieran su intervención.
- Colaborar en el mantenimiento físico y psicológico del usuario con actividades que potencien su movilidad y su bienestar integral para lograr una mayor autonomía y seguridad personal.
- Detectar con anticipación empeoramientos en la salud de la persona o cambios en su estado, prevenir posibles riesgos como caídas o accidentes domésticos, así como revisar la toma de medicamentos para su correcta evolución y evitar de paso la automedicación y, si fuera necesario, ponerlo en conocimiento de otros profesionales para que intervengan.
- Trabajar también las relaciones sociales y familiares, haciendo de puente entre el usuario y el resto de la sociedad para ayudar en su comunicación e impedir su aislamiento social.
- Realizar las gestiones que el usuario necesite con respecto a temas administrativos o a trámites sanitarios que no pueda realizar por sí mismo por cuestiones físicas o por sus condiciones mentales.
Qué estudiar para ser trabajador familiar
Para ejercer como Trabajador Familiar no existe una única vía o camino de estudios, sino que hay distintas formaciones que podemos cursar y que nos capacitan para ello.
Entre ellas destacan:
- Ciclo Formativo de Grado Superior en Integración Social
- Ciclo Formativo de Grado Medio en Atención a Personas en Situación de dependencia
- Ciclo Formativo de Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería
- Certificado de Profesionalidad en Atención Sociosanitaria a personas en el domicilio. Con una duración de 600 horas, expedido por el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), carácter oficial y validez tanto en territorio nacional como europeo.