Si estás pensando en cursar el grado medio de Técnico en Servicios en Restauración, seguro que te interesará conocer todo lo que te ofrece este ciclo formativo. Puede ser una gran oportunidad para ampliar tus estudios, para encaminar tu actividad profesional hacia otro sector o para labrarte un futuro prometedor dentro del ámbito de la restauración.
Presta atención a la siguiente información para saber si has acertado con tu elección y comprobar si estos estudios son lo que estabas buscando.
Qué aprendes en el ciclo formativo
En las 2000 horas de duración que tiene el Grado Medio de Técnico en Servicios en Restauración aprenderás a realizar distintas tareas y actividades directamente relacionadas con los alimentos y bebidas, desde su preparación hasta su presentación. Además también te capacitará para dar un buen servicio de atención al cliente en el ramo de la restauración.
Para concretar más todavía, estas son algunas de las actividades profesionales que se estudian en el ciclo formativo y que podrás dominar cuando obtengas el título correspondiente:
- Aprender a elegir el tipo de servicio de alimentos y bebidas teniendo en cuenta la naturaleza de cada restaurante o su ambiente, teniendo en cuenta todas las opciones existentes, algo que es fundamental para conseguir los propósitos de negocio deseados.
- Saber preparar adecuadamente los espacios, así como las herramientas, las máquinas y los demás utensilios de trabajo para prestar los servicios correctamente y establecer de forma idónea las áreas de producción como la cocina caliente, la cocina fría, etcétera.
- Controlar la recepción, el almacenaje y la distribución de todas las materias primas que entran en el restaurante para conocer el stock en todo momento, no romper la cadena de frío o guardar los alimentos siguiendo una clasificación que ayude a mejorar el funcionamiento del restaurante.
- Desenvolverse con soltura en actividades de servicio y atención al cliente, sabiendo en todo momento cómo enfrentarse a distintas situaciones, resolviendo efectivamente cualquier problema que pudiera surgir en sala para restaurar el funcionamiento normal del servicio.
- Llevar un buen control administrativo conociendo y realizando los diferentes procesos de facturación y cobro al cliente a través de las distintas formas de pago, sabiendo también qué IVA aplicar en cada caso o cómo emitir facturas por los servicios de hostelería y restauración prestados.
- Realizar las tareas de nivel básico de prevención de riesgos laborales y protección ambiental en el sector de la hostelería y la restauración, aprendiendo los conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo, sabiendo identificar los factores de riesgo y los sistemas de prevención disponibles tanto de forma individual como colectiva.
- Poder obtener con esta formación el carné de manipulador de alimentos, un certificado en materia de seguridad alimentaria necesario y obligatorio para todos aquellos trabajadores del sector alimentario que estén dentro de la cadena de producción, elaboración o suministro de alimentos, independientemente de la etapa en la que participen.
¿Cuáles son las salidas laborales del grado medio en servicios en restauración?
Estando en posesión del título de Técnico en Servicios en Restauración se puede optar a muchos puestos de trabajo, principalmente dentro de la restauración.
Algunas de esas opciones son las de cubrir empleos de:
- Camarero o camarera tanto en bares y cafeterías como en restaurantes en locales destinados a este fin o dentro de espacios con servicio de restauración como hoteles, clubes sociales y deportivos, etcétera.
- Auxiliar de servicios en medios de transporte donde se requiera un profesional para atender a los clientes sirviéndoles bebidas o alimentos durante el trayecto.
- Empleado dentro un almacén, cooperativa o economato donde se administran unidades de producción culinaria, gestionando el abastecimiento de las materias primas, las bebidas y los alimentos que van destinados a establecimientos de restauración o a las cocinas de restaurantes y hoteles.
- Barman encargado de atender a los clientes tras la barra del bar en restaurantes, cafeterías, discotecas o locales como pubs, sirviendo y preparando las bebidas, que pueden ser de mayor elaboración, como los cócteles.
- Ayudante de sumiller, una figura laboral que se relaciona directamente con la elaboración de la carta de vinos de una bodega o restaurante de cierto nivel y que además de tener conocimientos en materia vitivinícola, también debe saber recomendar otras bebidas y licores.
- Jefe o jefa de rango, o lo que es lo mismo encargado de un conjunto de siete mesas como mínimo en un restaurante. También se lo conoce como jefe de sala y entre sus funciones está la de servir a los clientes o invitados a un evento y atender sus necesidades.
En definitiva estudiar el Grado Medio en Servicios en Restauración forma a profesionales del sector de la hostelería y la restauración en diversas posiciones y categorías y también da la posibilidad de escalar posiciones dentro del sector tanto dentro del proceso de elaboración de bebidas y alimentos como en su servicio en distintos establecimientos.