¿Se pregunta cuánto gana un operador de teleasistencia? ¿Y cuáles son los requisitos para poder trabajar? En este post te damos toda la información que necesitas.
¿Qué es un operador de teleasistencia y cuáles son sus funciones?
Un teleoperador es aquella persona que se pone en contacto con un cliente por teléfono, bien sea emitiendo la llamada o recibiéndola. Usa el teléfono como herramienta de trabajo y atiende al usuario o cliente resolviendo sus dudas o reclamaciones.
En el caso de la teleasistencia, este es un servicio de prevención domiciliaria para poder prestar ayuda inmediata y, en caso necesario, de forma permanente, a las personas que tengan un alto nivel de dependencia o solo que la necesiten de forma puntual.
La teleasistencia es un recurso social para dar una respuesta rápida a situaciones urgentes. La función del teleoperador es tratar de mejorar la calidad de vida de los usuarios del servicio, que podrán llamar en cualquier momento para sentirse seguros de que habrá alguien tratando de ayudarlos en cualquier momento.
Todas las funciones de un teleoperador de asistencia se centran en prestar ayuda a personas de riesgo, de necesidad, dependencia o exclusión. Entre ellas, podemos facilitar algunas de las más frecuentes:
- Asistencia a pacientes sanitarios, entre ellos pacientes con alzheimer o demencia, así como también personas con discapacidad o en situaciones de dependencia.
- Funciones de teleasistencia en Organizaciones sin ánimo de lucro.
- Asistencia a personas víctimas de violencia de género, vicaria o doméstica.
En España hay varios tipos de teleasistencia, y se dan dependiendo de la interacción que se requiera. Así, encontramos tres tipologías principalmente:
- Sistema activo: La asistencia que se realiza es a través de un terminal instalado en el domicilio del usuario, que se controla con un sistema remoto, por lo que hay un contacto directo en la ayuda al paciente en cualquier momento que sea necesario, cualquier día de la semana.
- Sistema semiactivo: en este caso el contacto se limita a unos horarios que se hayan pactado, de manera que se puede dar seguimiento a pacientes con ciertas necesidades o de control que pueda ser organizados o bien rutinarios.
- Sistema pasivo: implica solo una señal de alarma en caso de que cambie o se altere la función que se ha establecido. Los servicios médicos pueden de esta forma mantener un control de la salud y comprobar si el paciente tiene algún cambio, si progresa con normalidad o si sucede cualquier cosa.
Requisitos y qué estudiar para ser operador de teleasistencia
Si te quieres dedicar a la teleasistencia, necesitas una serie de habilidades sociales, comunicativas y, sobre todo, empáticas, que has de utilizar y sin las que no será posible hacer un buen trabajo.
Los requisitos necesarios para ser teleoperador son, básicamente, el desarrollo de esas habilidades:
- Ser paciente. Los usuarios a menudo no se saben explicar bien, o están nerviosos, o necesitan algo de tiempo para contar cuál es el problema, y un teleoperador tiene que saber escuchar.
- Tener autocontrol, mostrando calma y sabiendo transmitirla al paciente en cualquier llamada.
- Saber comunicarse tanto con el paciente como con los servicios médicos, por tanto es importante que sepa al detalle los protocolos de actuación de emergencias.
- Ser empático no solo es necesario, sino que es uno de los requisitos más importantes. Es imprescindible saberse poner en la situación del paciente para conectar con él y comprenderlo.
- Tener formación suficiente para poder desempeñar estas funciones.
Sabemos que gran parte de esas habilidades se tienen de forma innata, pero aún así, es necesario desarrollarlas, saber cómo utilizarlas bien y, para eso, la formación es fundamental, tanto para encontrar trabajo, como para poder desempeñarlo correctamente. Para ello, hay cursos de certificación en la gestión de llamadas de teleasistencia, que permitirán desarrollar todas esas capacidades y poder así emitir o recibir llamadas, o bien gestionarlas, para poder dar un trato personalizado y profesional a los usuarios que lo necesiten.
¿Cuánto gana un operador de teleasistencia en España?
Debido al envejecimiento de la población, así como a la nueva situación que estamos viviendo, la teleasistencia es un servicio que se ha convertido en indispensable para nuestra sociedad, y cada vez está más demandado. Por eso, la figura del teleoperador es una de las más demandadas por las empresas.
Un operador de teleasistencia se acoge al convenio de Telemárketing 2025, en el que se establece que el sueldo medio de un teleoperador ronda los 13.000 euros, lo que se traduce en 928 euros mensuales si se cuenta con 14 pagas o 1083 euros en un sistema de 12 pagas, todo eso a jornada completa.
De cualquier forma, al igual que en la televenta, hay que contar con la posibilidad de recibir extras por objetivos conseguidos, aunque esto dependerá de la empresa que lleva el servicio y del sistema establecido para los incentivos.
EMPRESA | SALARIO |
Grupo Konecta | 1136€ brutos/mes |
Unísono | 1033€ brutos/mes |
CPM International | Entre 15000 y 18000/año |
Emergia Contact center | entre 450 y 1200€/mes |
Majorel | entre 10000 y 15000€/año |
Marktel | entre 600 y 1500€/mes |
Comdata Group | 18000€ salario/año |
Atento | 16934€ salario/año |