Celador sanitario: requisitos y cuáles son sus funciones

Hay personas que han nacido con un don especial para ayudar a las personas enfermas y garantizarles un mejor bienestar. Por este motivo, si consideras que esta es tu vocación podrías prepararte para conseguir una plaza fija como celador sanitario. Este profesional debe tratar con pacientes y familiares, por lo que le debe gustar el contacto y trato con el público.

Los celadores se caracterizan por formar parte del personal no sanitario al servicio de las instituciones sanitarias. Las oposiciones se convocan con carácter anual para los diferentes centros de salud en las Comunidades Autónomas, por lo que suele haber un gran número de plazas disponibles.

Qué es un celador sanitario

El celador es la persona encargada de vigilar que se cumplan y respeten todos los requisitos y normativas de un centro sanitario para garantizar el bienestar de los pacientes. Este tipo de profesional debe ser ante todo empático y muy paciente porque este trabajo requiere del buen trato con los enfermos y familiares.

Por norma general, esta figura profesional se caracteriza por la vocación por ayudar a las personas con la única finalidad de que el paciente mejore su salud. Por este motivo, la posibilidad de estudiar un Grado Medio de Cuidados Auxiliares de Enfermería garantiza mayores oportunidades laborales en este sector.

Celador sanitario: requisitos y cuáles son sus funciones

Funciones de un celador sanitario

El objetivo prioritario de un celador consiste en garantizar el bienestar de cualquier paciente según contempla el punto 2 del artículo 14 del Estatuto de Personal No Sanitario. Pero, de forma pormenorizada sus funciones son las siguientes:

Ayudar al personal sanitario

El celador debe ayudar a los auxiliares a realizar sus tareas como el aseo de los pacientes, atender sus necesidades o preocuparse de su buena alimentación, entre otras.

Acomodar a los pacientes

Este profesional deberá comunicar a los pacientes cómo usar y manejar correctamente el mobiliario de las habitaciones con el fin de que hagan buen uso de las instalaciones.

Traslado de los pacientes, objetos y documentación

Si el paciente necesita ser trasladado o tiene que ser intervenido en una operación quirúrgica, el celador se encargará de que ello. Asimismo, es la persona que se encarga de traer y llevar los documentos relativos a autorizaciones, pruebas o medicamentos, así como objetos sanitarios.

Labores de vigilancia

Es la persona que también se preocupa por velar por el orden y silencio en el centro sanitario para que los enfermos puedan descansar. Por este motivo, debe controlar el comportamiento de los pacientes y las posibles visitas.

Servicios de guardia

Algunos celadores pueden estar sujetos a realizar servicios de guardia para controlar las instalaciones. Si se detecta alguna anomalía en el edificio o presentan desperfectos deberá comunicarlo a un departamento superior.

Servicios como ascensorista

En algunos casos podría tener que prestar los servicios de ascensorista si un paciente en camilla o silla de ruedas necesita de acompañamiento o que se le atienda a la hora de usar el ascensor para trasladarse en el hospital.

Requisitos para ser celador

Para poder realizar las oposiciones como celador y ejercer las funciones que se requieren hay que tener en cuenta los siguientes requisitos:

  • Contar con la nacionalidad española o ser miembro de algún estado de la Unión Europea.
  • Hay que tener 16 años cumplidos.
  • Estar en posesión del certificado escolar.
  • No padecer ninguna enfermedad o incapacidad para este puesto laboral.

Cabe destacar que existen estudios oficiales que facilitan el acceso a este tipo de profesión como el Grado Medio de Auxiliar de Enfermería. No obstante, para poder ejercer en un centro público hay que presentarse a las oposiciones del Ministerio de Sanidad.

Para superar estas pruebas hay que estudiar un temario que consta de cuatro módulos. El primero está relacionado con el trabajo en equipo, la protección de la información y comunicación. El segundo incluye temas de la Constitución Española y la Ley General de Sanidad. Asimismo, hay dos bloques más para las funciones propias de este profesional.

Una vez superadas estas oposiciones también hay que cumplir con otros requisitos como estar en buenas condiciones físicas y psicológicas; ser una persona que transmita templanza y paciencia, así como disponer de unas excelentes habilidades de comunicación.

El número de plazas y las bases reguladoras para concurrir a estas pruebas aparecen en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y por norma general solo hay una prueba tipo test. No obstante, cada Comunidad Autónoma podría plantear el examen que considere realmente oportuno. Esta es la información que se facilita por parte de la Administración Pública.

  • El número de plazas disponibles.
  • Los requisitos para formar parte del proceso selectivo.
  • La forma de realizar la inscripción al examen.
  • Quién compone el tribunal de la oposición.
  • El temario.
  • Desarrollo del examen.
  • Valoración de los méritos.
  • Bolsa de trabajo.

Finalmente, hay que destacar que el suelo de un celador está sobre los 1.200 euros al mes en los centros de salud de carácter público.

En definitiva, los servicios de salud son de los que más plazas de empleo público convocan de forma anual, y en concreto, las plazas de celador son las que mayor demanda tienen.