Oposiciones funcionario de prisiones: toda la información

Si estás pensando presentarte a los exámenes para aspirar a alguna de las plazas como funcionario de instituciones penitenciarias, lo mejor es conocer todos los requisitos y superar las diferentes fases que garantizan este trabajo estable para el Estado.

En la Oferta de Empleo Público (OEP) se ofrece toda la información detallada sobre el número de plazas que hay disponibles para concurrir a estas oposiciones. La última oferta corresponde al año 2019 donde se ofertaron 900 plazas.

En los últimos años, la tendencia ha sido creciente y las perspectivas son muy optimistas. Según las previsiones, hay muchas vacantes por cubrir porque la edad media de los funcionarios de prisiones en nuestro país es de 50 años aproximadamente.

Requisitos para ser funcionario de prisiones

Para trabajar en instituciones penitenciarias hay que contar con una serie de requisitos, tal como se enuncia a continuación:

  • Tener la nacionalidad española.
  • Ser ciudadano de alguno de los estados miembros de la Unión Europea.
  • Pertenecer a alguno de los estados que aplica la libertad de circulación de los trabajadores.
  • También podrán concurrir los cónyuges, siempre que no estén separados por derecho, e independientemente de su nacionalidad.
  • Podrán participar los descendientes y los del cónyuge, siempre que sean menores de veintiún años o mayores de dicha edad, y además, vivan en el núcleo familiar.
  • Todos los aspirantes que no sean españoles deberán acreditar que no tienen ninguna sanción disciplinaria o condena penal. Esto no les posibilitará el acceso a la función pública.
  • Hay que tener 16 años y no haber alcanzado la edad de jubilación.
  • La titulación viene condicionada en función del cuerpo al que se quiera opositar. Para funcionario de prisiones se deben acreditar los estudios de Bachillerato o aportar las credenciales de homologación.

oposiciones funcionario de prisiones

Paso a paso para ser funcionario de prisiones

Para poder concurrir a estas oposiciones es muy conveniente conocer qué tipo de trámites hay que realizar previamente:

  • La Oferta de Empleo Público (OEP) se publica en el Boletín Oficial del Estado (BOE). En esta publicación se anuncia el número y tipo de plazas disponibles.
  • Posteriormente, se convocarán las oposiciones y las bases reguladoras que ofrecerán todos los detalles sobre el acceso, el temario, la fecha de los exámenes y todos los requisitos necesarios para acceder a este proceso selectivo.
  • Después se abrirá el plazo de inscripción de 20 días hábiles para que los opositores puedan presentar la instancia y abonar las tasas correspondientes.
  • Seguidamente se publicará la lista provisional de las personas admitidas. En el caso de que el opositor fuera excluido tendrá la posibilidad de reclamar en un plazo de 10 días hábiles.
  • Una vez se define la lista definitiva, todos los alumnos deben presentar la documentación que se les requiere para poder acceder al proceso selectivo.
  • Las oposiciones incluyen unas pruebas teóricas y otras prácticas. Si se superan las dos partes, el candidato pasará a formar parte del cuerpo de funcionarios de prisiones.

Qué hace un funcionario de prisiones

Las funciones de este funcionario dependen de su puesto, ya que hay varios tipos como psicólogos, pedagogos, trabajadores sociales, juristas o personal sanitario, entre otros. No obstante, hay unas funciones que son similares a todos y son las siguientes:

  • Una de las principales tareas es la educación y reinserción social de los sentenciados, así como la retención y custodia de las personas presas.
  • También deberán preocuparse de ayudar a los internos y personas liberadas.
  • Otra de sus labores es la vigilancia de los internos.
  • Este funcionario deberá mantener el control y el orden en las celdas y en los pasillos.
  • El profesional deberá resolver cualquier situación conflictiva o altercado interno.

Por su parte, el cuerpo de ayudantes de instituciones penitenciarias debe acometer las siguientes funciones:

  • Labores de vigilancia y seguridad y participar en la reeducación y reinserción social de forma activa.
  • También deberá realizar tareas de carácter administrativo en las oficinas.
  • Realizará las tareas de vigilancia y control de los internos en los servicios de relacionados con el vestuario, alimentación, etc.

Temario oposiciones funcionario de prisiones

Todos los aspirantes a estas oposiciones deben superar las mismas pruebas, aunque desempeñen distintas funciones en los centros penitenciarios. Actualmente, este temario consta de cuatro bloques con un total de 50 temas a desarrollar:

Organización del Estado. Derecho Administrativo General. Gestión de Personal y Financiera

En este bloque se deben adquirir los conocimientos necesarios acerca de la Constitución Española y el Derecho Administrativo, así como el organigrama y la estructura del ministerio del interior.

Derecho Penal

Esta parte está dedicada al Derecho Penal en términos generales para conocer los delitos que tipifica la ley y los recursos.

Derecho Penitenciario

En esta parte se desarrolla la legislación que regula el funcionamiento de los centros, la historia del Derecho Penitenciario, el régimen laboral especial penitenciario o el régimen administrativo y económico de los centros.

Conducta humana

Finalmente, el temario incluye tres temas sobre la conducta humana, el comportamiento del ser y la organización social de la prisión. Este conocimiento es de utilidad para el alumno porque podrá desarrollar con mayor facilidad el trato con los reclusos.

El examen consta de dos partes y se desarrolla de la siguiente manera:

  • En el primer ejercicio consta de un cuestionario tipo test con 150 preguntas que hay que realizar en dos horas y cuarto.
  • Hay un segundo ejercicio con 10 supuestos prácticos con 5 preguntas tipo test cada uno. En este caso, el tiempo de resolución es de una hora y 40 minutos.

Por cada error que se cometa en el test se van a descontar 0,33 puntos, por lo que es muy importante barajar el nivel de riesgo. Esto es un indicador claro de que no solo hay que memorizar, sino también entender en profundidad todos los conceptos.

Cuando se consiga superar el temario y obtener la plaza, hay que desarrollar 18 meses de prácticas en distintos centros en función de las calificaciones que se hayan obtenido.

Sueldos de los funcionarios de prisiones

El sueldo del funcionario de prisiones se relaciona con su puesto o categoría. También viene determinado por el destino, la antigüedad, las funciones y el riesgo en el desempeño laboral. El sueldo neto según las diferentes categorías está estipulado de la siguiente manera:

  • Funcionario de prisiones V1. 1750 euros.
  • Funcionario de prisiones V2. 1650 euros.
  • Funcionario de prisiones en oficina. 1550 euros.
  • Funcionario de prisiones en área mixta. 1550 euros.
  • Ayudante de prisiones. 10.727,38 euros.

Por otro lado, hay que hacer mención a los diferentes complementos y tener en cuenta los siguientes conceptos retributivos:

  • Antigüedad. Se fija una cuantía fija para los funcionarios de prisiones de 335,40 euros anuales por cada trienio devengado.
  • Complemento de destino. Este tipo de funcionario tiene asignada una escala de niveles según su función, por lo que la retribución varía.
  • Complemento específico. En este caso se tienen en cuenta las áreas de trabajo. Por ejemplo, un jefe de oficina de área mixta con nivel 19 percibirá 10.535,71 euros anuales.

  • Complemento de productividad. Es la retribución por su rendimiento y productividad en el ejercicio de sus labores.

En definitiva, un funcionario de institución penitenciaria es aquel trabajador que vela por la seguridad de los internos y aplica el reglamento establecido. En nuestro país, este cuerpo depende de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias del Ministerio del Interior.