En este artículo, descubrirás cuánto gana un soldador submarino en España en 2025, así como los requisitos y los estudios necesarios para poder trabajar.
¿Qué es un soldador submarino y cuáles son sus funciones?
Como puedes pensar, un soldador submarino es aquel que se dedica a soldar bajo el agua. Es decir, son soldadores expertos y, además, son buceadores profesionales con experiencia que podrán usar herramientas para sus funciones.
Sabiendo ya lo que es de base un soldador submarino, hemos de conocer sus funciones para las que se necesite dicha especialización.
Como cualquier otro soldador, han de estar especializados en el uso de las herramientas propias de su profesión, aunque estas están adaptadas para poder hacer uso de ellas tanto bajo el agua como en situaciones extremas. Los soldadores submarinos se encargan principalmente de:
- Corte y montaje de metales en proyectos de construcción que han de realizarse bajo agua.
- Soldar y fijar los componentes metálicos y cualquier estructura debajo del agua en función de los protocolos establecidos.
- Facilitar información sobre lo eficaces que son las soldaduras y que el equipo se pueda utilizar con seguridad.
- Fotografiar las estructuras subacuáticas para la planificación de proyectos.
- Comprobar las estructuras subacuáticas para verificar su seguridad.
- Ayudar con la formación de nuevos soldadores para guiarlos y enseñar cómo lograr los objetivos fijados conforme a las políticas en materia de seguridad.
- Ayudar también a los ingenieros y directores de proyectos en la planificación y en el desarrollo de los mismos.
- Para poder aplicar correctamente la soldadura subacuática también redacta planos y esquemas.
Requisitos para ser soldador submarino
Para ser soldador submarino en España no necesitas estudios universitarios, pero sí que necesitarás una serie de habilidades que te permitirán tener éxito en ello. Por supuesto, como ya has podido leer, necesitas la certificación de cualquier puesto de soldador, y las habilidades para bucear profesionalmente, lo que te obliga a mantener una buena forma física.
Aquí te dejamos las habilidades más destacadas que necesitas para convertirte en soldador submarino:
- Tener buena forma física.
- Tener un buen pensamiento crítico ya que los soldadores submarinos se enfrentan a situaciones inesperadas con las que tendrán que utilizar la lógica y razonar para saber cómo salir de ellas.
- Saber gestionar el tiempo. Debido a que las botellas de oxígeno tienen un tiempo limitado, es necesario controlar cuánto se tarda en cada tarea y organizarlas para que se ejecuten en plazos y en el orden correcto.
- Saber escuchar. Es una profesión con riesgos, así que saber entender las instrucciones o las órdenes es un punto importante para trabajar con seguridad.
- Prestar atención al detalle para supervisar las herramientas y los materiales a usar.
- Ser resolutivo con las situaciones inesperadas. Cuando se está bajo agua reparando una estructura o un barco pueden ocurrir cosas imprevisibles que tiene que ser capaz de resolver.
- Tener conocimientos del material y del equipo. Aunque puede que haya personas que ya se dediquen de manera específica a la reparación del material, es necesario saber hacer las reparaciones básicas, así como realizar el mantenimiento rutinario de los equipos y establecer si necesita una revisión con más profundidad.
- Estar en constante aprendizaje. Tanto como buceador, como soldador, es necesario atender a nuevas técnicas, nuevas formas de trabajar, adaptarse a los posibles cambios de normativa y, para eso, hay que saber mantenerse activo en ese aspecto.
- Supervisar. Puede que no al principio, pero a medida que se gana experiencia las responsabilidades pueden aumentar y, en ocasiones, hay que evaluar el trabajo propio y el de otros en la empresa para poder hacer mejoras o cambios necesarios.
Qué estudiar para ser buzo soldador
Como hemos comentado anteriormente, no se exigen estudios universitarios para ser buzo soldador, pero sí un certificado de buceo profesional. Los cursos y escuelas existentes están disponibles a través de la Asociación Nacional de Empresas de Buceo Profesional.
El certificado de buceador te habilitará para que puedas realizar las funciones del puesto, y para ello tendrás que aprender un poco sobre la historia del buceo y realizar prácticas acuáticas.
El temario es diferente en función de la escuela donde se realice el curso y el nivel elegido. Aquí os dejamos lo que necesitáis para acceder al curso básico:
- Ser mayor de edad.
- Certificado médico: en él tiene que reflejar que eres apto para bucear de forma profesional, algo necesario puesto que para el buceo, como hemos dicho antes, hace falta una serie de aptitudes físicas para no arriesgar la vida.
- Pruebas físicas: con ellas se demostrarán tu forma física y tus habilidades nadando. Has de tener en cuenta que tendrás que nadar con traje de buceo y en condiciones marinas que no siempre son propicias, así que has de poder desenvolverte en ello.
Y por otra parte, es obvio que también debes saber soldar. Para ello puedes contar con la experiencia realizada y convalidada o bien contar con un curso que te habilite para ello. En España actualmente se pueden realizar cursos tanto presencial como online, pero es importante que el curso está homologado.
Una vez que se tienen ambas certificaciones, se tendría que tomar una formación específica como soldador buceador ya que el tipo de soldadura es algo distinto, no solo por el lugar a realizar el trabajo sino por los materiales que se utilizan y se han de conocer. Además, el curso incluye prácticas que servirán como experiencia en situaciones reales.
¿Cuánto ganan los soldadores submarinos en España?
Un soldador normal, con una experiencia laboral menor a 3 años, puede tener un salario medio de unos 1.200€ netos al mes. A medida que se tiene más experiencia se aspira a un aumento salarial con distintos tramos hasta que, de manera genérica, un soldador con más de 20 años en la profesión puede llegar a ganar unos 2300€. Pero no hablamos de ser un soldador normal, sino un soldador con una especialización difícil de obtener, con más riesgos y responsabilidades, por lo que tiene una cotización muy superior.
Así el salario medio de un soldador submarino en España en 2025 está muy cerca de los 36.000€ al año.
De esta forma, tenemos tres especialidades muy bien valoradas al haber pocos profesionales que lo realicen con seguridad:
Profesión | Salario |
Soldador Naval | 26.640 €/año |
Soldador TIG* | 27.770 €/año |
Soldador Submarino | 35.990 €/año |
*TIG: siglas en inglés de Gas inerte de Tungsteno.