Qué estudiar para ser criminólogo: guía paso a paso

¿Qué estudiar para ser criminólogo? ¿qué bachillerato elegir? ¿dónde podrás trabajar si decides estudiar criminología? Son preguntas frecuentes que se hacen muchos futuros universitarios. En este artículo, encontrarás toda la información necesaria para decidir el camino ideal en tu vida académica.

Qué Bachillerato elegir para estudiar criminología

En un principio, se puede acceder al Grado de Criminología habiendo realizado previamente cualquier modalidad de Bachillerato, no obstante, el que podrá aportar conocimientos de mayor utilidad aplicables a la profesión es el Bachillerato de Ciencias Sociales. Si se ha cursado el Bachillerato de Ciencias de la Salud también se puede acceder y, una vez finalizado, se debe consultar en la universidad en la que se quiere cursar el Grado, qué asignaturas se ponderan de esta modalidad, siendo de gran utilidad las asignaturas de Biología, Química, Física, etcétera.. En cuanto a la modalidad de Bachillerato de Ciencias Sociales, es la más adecuada ya que en el desarrollo de las funciones como criminólogo se utilizarán la estadística, matemáticas, análisis de la sociedad, etcétera y éstas son materias de esta modalidad.

Un criminólogo es, básicamente, un profesional especializado en criminología. Su labor no se limita únicamente al estudio teórico del crimen, sino que también participa activamente en la elaboración de estrategias de prevención del delito y en el diseño de políticas públicas para combatirlo eficazmente.

Los criminólogos aplican los conocimientos adquiridos a través del estudio de casos reales, investigaciones y análisis estadísticos para entender mejor las dinámicas y las causas del crimen, con el fin de contribuir a la creación de comunidades más seguras.

Esta combinación les permite desentrañar las complejas dinámicas y causas subyacentes al comportamiento criminal, proporcionando así perspectivas valiosas para la formulación de estrategias que buscan la prevención del delito y la promoción de la seguridad de los ciudadanos.

Un criminólogo es, básicamente, un profesional especializado en criminología. Su labor no se limita únicamente al estudio teórico del crimen, sino que también participa activamente en la elaboración de estrategias de prevención del delito y en el diseño de políticas públicas para combatirlo eficazmente.

Los criminólogos aplican los conocimientos adquiridos a través del estudio de casos reales, investigaciones y análisis estadísticos para entender mejor las dinámicas y las causas del crimen, con el fin de contribuir a la creación de comunidades más seguras.

Esta combinación les permite desentrañar las complejas dinámicas y causas subyacentes al comportamiento criminal, proporcionando así perspectivas valiosas para la formulación de estrategias que buscan la prevención del delito y la promoción de la seguridad de los ciudadanos.

Las funciones y tareas de un criminólogo pueden variar ampliamente dependiendo del entorno en el que trabajen, ya sea en organismos gubernamentales, en el sistema judicial, en instituciones educativas o en el sector privado. A continuación, se detallan algunas de las responsabilidades más comunes:

  • Investigación y análisis: Los criminólogos realizan estudios sobre diversos aspectos del crimen, como sus causas, tendencias, y consecuencias sociales. Utilizan métodos cualitativos y cuantitativos para recoger y analizar datos, contribuyendo así al campo de la criminología y proporcionando información valiosa para la toma de decisiones políticas y legales.
  • Desarrollo de políticas: Parte de su trabajo consiste en asesorar a entidades gubernamentales y organizaciones no gubernamentales en la creación y evaluación de políticas y programas destinados a prevenir el crimen y mejorar el sistema de justicia penal.
  • Educación y formación: Los criminólogos también pueden desempeñarse como docentes o exponer en talleres y seminarios, compartiendo su conocimiento y experiencia en universidades, instituciones de formación policial y comunidades.
  • Evaluación de programas: Evalúan la eficacia de los programas de prevención del delito y rehabilitación de delincuentes, analizando datos para determinar qué estrategias son más efectivas en diferentes contextos.
  • Trabajo en el campo: Además de las tareas de oficina, los criminólogos a menudo hacen trabajo de campo, lo que puede incluir visitar escenas del crimen, entrevistar a delincuentes y víctimas, y colaborar con fuerzas del orden y otros profesionales de la justicia penal.
  • Consultoría: Ofrecen sus conocimientos y habilidades como consultores en casos criminales, ayudando en la elaboración de perfiles criminales, analizando patrones de crímenes y trabajando en estrecha colaboración con investigadores y abogados.

En definitiva, la criminología, y por extensión el trabajo del criminólogo, es esencial para entender la complejidad del crimen y para diseñar estrategias más efectivas en la lucha contra este fenómeno social. Su labor no solo contribuye a la seguridad y el bienestar de la sociedad, sino que también ofrece una perspectiva crítica sobre cómo las leyes y las políticas afectan a las comunidades y a los individuos implicados en el sistema de justicia penal.

Qué estudiar para ser criminólogo en España

Qué estudiar para ser criminólogo: guía paso a paso

Grado de Criminología

El Grado de Criminología es el punto de partida fundamental para aquellos que desean adentrarse en el campo de la criminología, ya sea en el ámbito público o privado. Este programa de estudios proporciona una sólida base teórica y práctica en diversos aspectos relacionados con el crimen, la delincuencia y la justicia penal.

Durante el Grado de Criminología, los estudiantes exploran una amplia gama de temas, que incluyen teorías criminológicas, psicología criminal, sociología del crimen, legislación penal, métodos de investigación y análisis de datos criminales. Además, se profundiza en áreas como la victimología, la prevención del delito, la política criminal y la intervención comunitaria.

Los estudiantes de criminología desarrollan habilidades analíticas, de investigación y de resolución de problemas que son esenciales para comprender y abordar los desafíos relacionados con el crimen y la delincuencia en la sociedad contemporánea. Además, se fomenta el pensamiento crítico y la capacidad para evaluar de manera objetiva las políticas y prácticas en el campo de la justicia penal.

El Grado de Criminología prepara a los estudiantes para una amplia gama de oportunidades laborales en el sector público y privado. Ya sea trabajando en agencias gubernamentales, fuerzas de seguridad, instituciones penitenciarias, organizaciones no gubernamentales, empresas de consultoría en seguridad o centros de investigación, los graduados en criminología están capacitados para desempeñar roles clave en la prevención del delito, la investigación criminal, la seguridad pública y la promoción de la justicia social.

¿Sector público o privado?
En función del ámbito en el que quieras trabajar y el rol a desempeñar, deberás seguir un camino u otro en tu formación extra. Mientras que, para ser funcionario público tendrás que estudiar unas oposiciones para áreas relacionadas a la Criminología, como la Policía Nacional, Guardia Civil, Instituciones Penitenciarias; para ser criminólogo en el sector privado, tendrás que estudiar alguna especialización, como másters o cursos, para poder tener más oportunidades laborales y mejores condiciones.

Másters de Especialización

Después de completar el Grado de Criminología, muchos estudiantes optan por continuar su formación a través de programas de máster especializados en áreas específicas de la criminología. Estos másters ofrecen una oportunidad para profundizar en temas particulares y adquirir conocimientos más avanzados y especializados.

Algunas de las áreas de especialización comunes en los programas de máster incluyen la criminología forense, la criminología aplicada, la victimología, la psicología forense, el análisis de datos criminales, la seguridad pública, entre otros. Estos programas suelen combinar clases teóricas con proyectos de investigación y prácticas profesionales en instituciones relevantes.

La elección de un máster de especialización puede depender de los intereses profesionales y las metas de carrera de cada individuo. Por ejemplo, aquellos interesados en trabajar en investigación criminal podrían beneficiarse de un máster en análisis de datos criminales o criminología forense, mientras que quienes deseen centrarse en la intervención comunitaria podrían optar por un máster en políticas de prevención del delito o seguridad pública.

Los másters de especialización en criminología no solo proporcionan conocimientos más profundos en áreas específicas, sino que también pueden aumentar la empleabilidad y las oportunidades de carrera. Muchos empleadores valoran la experiencia y la especialización adicional que se obtiene a través de estos programas de posgrado.

Cursos

Además de los programas de grado y posgrado, existen una variedad de cursos cortos y programas de formación continua en el campo de la criminología. Estos cursos pueden ser una opción ideal para aquellos que desean adquirir habilidades específicas o mantenerse actualizados en áreas particulares de interés.

Los cursos en criminología pueden cubrir una amplia gama de temas, desde técnicas de investigación criminal hasta políticas de justicia penal y métodos de intervención comunitaria. Algunos cursos pueden ser ofrecidos por universidades, instituciones académicas, organizaciones gubernamentales o entidades privadas especializadas en formación en seguridad y criminología.

Los cursos cortos pueden ser una opción flexible para aquellos que ya están trabajando en el campo de la criminología y desean mejorar sus habilidades o explorar áreas específicas de interés. Estos cursos suelen tener una duración más breve que los programas de grado o posgrado, lo que permite a los profesionales continuar con sus responsabilidades laborales mientras adquieren nuevas competencias.

Oposiciones

Para aquellos interesados en trabajar en el ámbito público, especialmente en roles como policía, guardia civil o funcionario en instituciones penitenciarias, las oposiciones son una vía común para acceder a estas carreras. Las oposiciones suelen requerir la superación de pruebas teóricas, físicas y psicotécnicas, así como la realización de un período de formación específica.

Las oposiciones en el campo de la criminología pueden variar según el puesto y la institución para la que se esté aplicando. Por ejemplo, para ingresar en cuerpos policiales como la Policía Nacional o la Guardia Civil, es necesario superar un proceso selectivo que incluye pruebas de conocimientos jurídicos, psicotécnicos, pruebas físicas y entrevistas personales. Por otro lado, para trabajar como funcionario en instituciones penitenciarias, se puede requerir la superación de unas oposiciones específicas que evalúen los conocimientos en áreas como la legislación penal, la gestión penitenciaria y la seguridad en centros de detención.

La criminología ofrece un panorama amplio de áreas de trabajo, permitiendo a los profesionales especializados en este campo aplicar su conocimiento sobre el crimen y la conducta delictiva en diversos contextos. Este apartado desglosa las principales áreas donde los criminólogos pueden ejercer su profesión, desde la justicia penal hasta la consultoría de seguridad, ilustrando el impacto significativo de su trabajo en la sociedad.

  • Justicia Penal: Uno de los campos más evidentes para los criminólogos es el sistema de justicia penal. Pueden trabajar como asesores, investigadores o analistas en agencias policiales, fiscalías, tribunales, prisiones y servicios correccionales. Su comprensión de la psicología del crimen, las teorías criminológicas y las políticas de prevención del delito los hace valiosos para comprender y abordar los problemas dentro del sistema de justicia penal.
  • Prevención del Delito: Los criminólogos desempeñan un papel fundamental en la prevención del delito al trabajar en organizaciones comunitarias, ONG, agencias gubernamentales y programas de intervención. Pueden desarrollar e implementar programas de prevención del delito, evaluar su efectividad y colaborar con comunidades locales para abordar las causas subyacentes de la delincuencia.
  • Seguridad Pública: En el ámbito de la seguridad pública, los criminólogos pueden trabajar en agencias de seguridad, empresas de seguridad privada, servicios de inteligencia y análisis de riesgos. Su capacidad para analizar datos, identificar patrones delictivos y evaluar riesgos los convierte en profesionales valiosos para proteger a la sociedad y prevenir amenazas.
  • Investigación Académica: Muchos criminólogos optan por carreras en la investigación académica, trabajando como profesores, investigadores y académicos en universidades e instituciones de investigación. Contribuyen al avance del conocimiento en criminología mediante la realización de estudios empíricos, la publicación de artículos y la enseñanza de futuras generaciones de criminólogos.
  • Consultoría y Asesoramiento: Los criminólogos pueden ofrecer servicios de consultoría y asesoramiento a gobiernos, organizaciones no gubernamentales, empresas y organismos internacionales. Proporcionan análisis de políticas, evaluaciones de programas, asesoramiento en seguridad y recomendaciones basadas en evidencia para abordar problemas relacionados con el crimen y la delincuencia.
  • Medios de Comunicación y Comunicación Social: Algunos criminólogos encuentran empleo en medios de comunicación, como expertos en temas relacionados con el crimen y la justicia penal. Pueden contribuir como comentaristas, analistas o escritores, ayudando a informar y educar al público sobre cuestiones criminológicas importantes.

Estudiar criminología abre puertas a una diversidad de carreras profesionales, desde la investigación privada hasta la consultoría en políticas públicas. A continuación, puedes conocer las oportunidades laborales disponibles para los criminólogos, demostrando cómo su especialización en el estudio y prevención del crimen les permite desempeñar roles cruciales en múltiples sectores:

  • Detective privado: Los detectives privados son profesionales que se dedican a la investigación de asuntos privados, comerciales, legales o financieros. A diferencia de los detectives o investigadores policiales, quienes trabajan para organismos gubernamentales, los detectives privados suelen ser contratados por individuos, abogados, empresas y, en ocasiones, incluso por entidades gubernamentales en una capacidad no oficial.
  • Analista de Políticas Públicas: En esta función, los criminólogos analizan y evalúan las políticas y legislaciones relacionadas con el crimen y la justicia penal. Trabajan en estrecha colaboración con agencias gubernamentales, contribuyendo a formular políticas que promuevan una sociedad más segura y justa.
  • Consultor de Seguridad: Utilizando su profundo conocimiento en análisis de riesgo y prevención del delito, estos profesionales asesoran a empresas, organizaciones y gobiernos sobre cómo mejorar sus protocolos de seguridad y prevenir actos delictivos.
  • Coordinador de Programas de Rehabilitación: Los criminólogos en este rol desarrollan y supervisan programas destinados a rehabilitar a delincuentes y reintegrarlos a la sociedad de manera productiva. Trabajan en prisiones, centros de detención juvenil y organizaciones comunitarias.
  • Investigador en Criminología: Ya sea en instituciones académicas, agencias de investigación o departamentos de policía, los criminólogos realizan investigaciones para comprender mejor las causas del crimen, desarrollar estrategias de prevención eficaces y evaluar las prácticas de justicia penal.
  • Especialista en Política de Drogas: En este puesto, los criminólogos se centran en el análisis y la formulación de políticas relacionadas con el control de drogas, la prevención del abuso de sustancias y las estrategias de reducción del daño.
  • Oficial de Inteligencia: Trabajando para agencias de seguridad nacional o departamentos de policía, los criminólogos en este rol recopilan y analizan información para prevenir actividades delictivas y terroristas.
  • Defensor de Víctimas: Estos profesionales brindan apoyo y representación a víctimas de delitos, ayudándolas a navegar el sistema de justicia penal y asegurando que sus derechos sean respetados.
  • Educador/Instructor en Justicia Penal: Los criminólogos también pueden enseñar en academias de policía, colegios comunitarios y universidades, compartiendo su conocimiento y experiencia con futuros profesionales en el campo de la justicia penal.

Estas son solo algunas de las numerosas posibilidades que un criminólogo puede explorar en su carrera profesional. La criminología, con su enfoque en el estudio del crimen desde múltiples perspectivas, ofrece una diversidad de caminos para aquellos apasionados por contribuir a una sociedad más segura y justa. La continua evolución de la sociedad y los métodos delictivos significa que la demanda de profesionales capacitados

Preguntas frecuentes

¿Qué hace un criminólogo?

Los criminólogos se dedican al estudio del crimen, la delincuencia y los factores que influyen en estos fenómenos sociales. Su trabajo implica la prevención del delito, la investigación criminal, la evaluación de políticas públicas y la promoción de la justicia social. Pueden trabajar en una variedad de entornos, incluidos organismos gubernamentales, fuerzas de seguridad, instituciones penitenciarias, organizaciones no gubernamentales y empresas de consultoría en seguridad.

¿Cuánto dura el Grado de Criminología?

El Grado de Criminología suele tener una duración de cuatro años, aunque puede variar según la institución educativa y el plan de estudios específico. Algunas universidades ofrecen programas de criminología como parte de un plan de estudios más amplio en ciencias sociales o ciencias jurídicas.

¿Qué requisitos se necesitan para acceder a un Grado en criminología?

Para acceder al grado universitario de Criminología en España, los requisitos comunes incluyen tener el título de Bachiller, superar la prueba de acceso a la universidad (EvAU) o cumplir con otros criterios de acceso establecidos por la universidad, como el acceso para mayores de 25 años, un Título de Técnico Superior (FP). Dependiendo del grado y la institución, puede ser necesario obtener una nota mínima en la Selectividad o cumplir con requisitos adicionales específicos. Algunos programas de algunas universidades privadas también pueden requerir la superación de exámenes específicos de admisión, como pruebas de aptitud, y para estudiantes internacionales, la homologación de títulos y la acreditación del idioma español pueden ser necesarios.

¿Qué requisitos se necesitan para acceder a un máster de especialización en criminología?

Para acceder a un máster de especialización en criminología, generalmente se requiere haber completado un Grado en Criminología o en un campo relacionado, como psicología, sociología o derecho. Además, es posible que se soliciten otros requisitos, como experiencia laboral previa o la presentación de una carta de motivación.

¿Qué habilidades son importantes para ser un buen criminólogo?

Algunas habilidades importantes incluyen habilidades analíticas, capacidad para trabajar con datos y estadísticas, habilidades de investigación, comprensión de las leyes y políticas relacionadas con el crimen, empatía, capacidad para trabajar en equipo y comunicación efectiva.

Perfil ideal de un criminólogo

¿Cuál es la diferencia entre criminología y criminalística?

La criminología se centra en el estudio del comportamiento criminal y los factores sociales, psicológicos y ambientales que contribuyen al delito. Por otro lado, la criminalística se enfoca en la recopilación, análisis y presentación de pruebas físicas en la escena del crimen para resolver investigaciones criminales.

¿Cuáles son las perspectivas laborales para los criminólogos en España?

Las perspectivas laborales para los criminólogos en España son variadas y dependen del ámbito en el que se desee trabajar. Existen oportunidades en agencias gubernamentales, fuerzas de seguridad, instituciones penitenciarias, organizaciones no gubernamentales, empresas de consultoría en seguridad y centros de investigación. Además, con la creciente preocupación por la seguridad pública y la prevención del delito, se espera que la demanda de profesionales en criminología continúe aumentando.