Qué estudiar para ser criminólogo: guía paso a paso

¿Qué estudiar para ser criminólogo? ¿qué bachillerato elegir? ¿dónde podrás trabajar si decides estudiar criminología? Son preguntas frecuentes que se hacen muchos futuros universitarios. En este artículo, encontrarás toda la información necesaria para decidir el camino ideal en tu vida académica.

Qué Bachillerato elegir para estudiar criminología

En un principio, se puede acceder al Grado de Criminología habiendo realizado previamente cualquier modalidad de Bachillerato, no obstante, el que podrá aportar conocimientos de mayor utilidad aplicables a la profesión es el Bachillerato de Ciencias Sociales.

Si se ha cursado el Bachillerato de Ciencias de la Salud también se puede acceder y, una vez finalizado, se debe consultar en la universidad en la que se quiere cursar el Grado, qué asignaturas se ponderan de esta modalidad, siendo de gran utilidad las asignaturas de Biología, Química, Física, etcétera..

En cuanto a la modalidad de Bachillerato de Ciencias Sociales, es la más adecuada ya que en el desarrollo de las funciones como criminólogo se utilizarán la estadística, matemáticas, análisis de la sociedad, etcétera y éstas son materias de esta modalidad.

Qué estudiar para ser criminólogo en España

Qué estudiar para ser criminólogo: guía paso a paso

El Grado de Criminología es el que tiene una mayor demanda actualmente por parte de los jóvenes ya que dispone de múltiples salidas laborales y esto hace que aumente su atractivo. Casi todas las universidades españolas ofrecen esta titulación, creada aproximadamente hace años.

A diferencia de otros grados, el Grado de Criminología tiene la peculiaridad de que, según la universidad en la que se curse, se aplicará un plan de estudios, una metodología y una organización de prácticas distintas. Cada centro escoge unas asignaturas hasta cubrir los 240 créditos y presenta su proposición al Ministerio de Educación que debe aceptar o denegar dicha solicitud.

Por ejemplo, en la Universidad Loyola de Sevilla o Córdoba, con nota de corte de 10,002, según la especialidad elegida por el alumno, que puede ser Derecho o Psicología, el grado dispone de distintas menciones:

  • Graduado en Criminología con mención en intervención psicológica en el ámbito criminal.
  • Graduado en Criminología con mención en Criminalidad Internacional.
  • Graduado en Criminología con ampliación en Humanismo y ética.

En la Universidad de Málaga, la nota de corte de es de 10,482 y se puede optar por tres menciones para obtener los siguientes grados:

  • Graduado en Criminología con mención en Criminología corporativa y transnacional.
  • Graduado en Criminología con mención en Criminología Social.
  • Graduado en Criminología con mención en Seguridad y Análisis de la Delincuencia.

En la Universidad de Barcelona la nota de corte es de 9,474 y las menciones entre las que se puede elegir son dos, obteniéndose las siguientes titulaciones:

  • Graduado en Criminología con mención en Ejecución penal.
  • Graduado en Criminología con mención en Prevención y Seguridad.

También se puede optar por una doble titulación como Psicología + Criminología, Periodismo + Criminología o Derecho + Criminología, lo que incrementará las salidas profesionales una vez finalizados los estudios.

Antes de que el título de Graduado en Criminología, en cualquiera de sus menciones, sea expedido, los estudiantes deben acreditar sus conocimientos en un segundo idioma que sea distinto del castellano o de cualquiera de las otras lenguas cooficiales españolas. El nivel a acreditar será, como mínimo, B1 mediante la titulación correspondiente y haber realizado estudios de idiomas por un valor de, al menos, 24 créditos.

Para poder llegar a ser criminólogo realmente, una vez finalizado el Grado, debes acceder a la realización de un máster con el que poder adquirir alguna especialidad y aumentar las posibilidades de éxito en el momento de acceder al mundo laboral. Entre los máster disponibles se encuentran:

  • Psicología Forense.
  • Psicología Jurídica y Penitenciaria.
  • Experto en Grafología.
  • Derecho Penal y Política criminal..
  • Criminología Aplicada e Investigación Policial.
  • Psicología del Terrorismo.
  • Psicopatología criminal, Antropología y conducta criminal.
  • Balística Forense y Armamento.
  • Fotografía Forense.
  • Pericia judicial Caligráfica, Documental y Grafología.
  • Criminalidad e intervención social en menores.
  • Regulación económica y territorial.
  • Mediación.

Las materias que se estudian en el Grado de Criminología abarcan varios campos, entre los que se encuentran:

  • Antropología.
  • Anatomía.
  • Derecho.
  • Psicología.
  • Estadística.
  • Sociología.
  • Matemáticas.
  • Informática.
  • Biología.
  • Política.
  • Toxicología.
  • Medicina.

Por lo general, los puestos a los que se puede acceder habiendo realizado los estudios detallados anteriormente, están relacionados con el campo de la delincuencia. Entre estos puestos se encuentran:

  • Asesor en procesos de conciliación y reparación del daño.
  • Experto en atención a víctimas de delitos.
  • Miembro de la junta de Tratamiento y de los equipos técnicos de los centros penitenciarios.
  • Asesor en control y prevención de la delincuencia.
  • Director de equipos de consultoría legal y criminología.
  • Detective privado.
  • Policía local.
  • Empresas de Seguridad privada.
  • Juzgados.
  • Mediador familiar y penal.
  • Coordinador de equipo técnico para el tratamiento criminológico en menores, familias, víctimas de delitos y violencia de género.
  • Periodista de investigación.
  • Profesor de criminología.
  • Investigador privado.
  • Perito criminológico.