La mayoría de nosotros cuando abrimos el capó de un coche solo vemos una masa de cables, correas y piezas a las que no le encontramos sentido pero un mecánico ve algo diferente. Si quieres saber cómo ser mecánico de coches aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso, veremos los cursos y estudios de FP relacionados, funciones de un mecánico y cuánto gana en España.
Un mecánico debe ser capaz de examinar, solucionar problemas, restaurar y encargarse del mantenimiento de varios tipos de vehículos como pueden ser coches, camiones, motos e incluso maquinaria pesada. Para ello deberá tener conocimientos de diversas herramientas, equipos y procedimientos que se usan en los talleres para así poder detectar, solucionar problemas y reparar averías de los vehículos.
Cómo ser mecánico de coches
Como hemos comentado un mecánico es capaz de comprender ese rompecabezas de piezas lo que le permitirá diagnosticar y solucionar los problemas y averías.
Si te gustan los coches y tu deseo es convertirte en mecánico profesional lo mejor es tomárselo en serio y elegir la formación profesional, así estarás capacitado y sobre todo destacarás en el competitivo campo de la mecánica.
Un mecánico no solo trabaja con coches también podrás hacerlo con motos, camiones y otros vehículos, aunque puede que tengas que realizar algún curso en la especialidad que prefieras. Algunos mecánicos realizan reparaciones y mantenimiento general mientras que otros se pueden especializar en neumáticos, frenos, motores, electrónica…
Algo a recalcar es la importancia de la formación profesional, pues cada vez más las empresas prefieren contratar a aquellos que cuentan titulaciones superiores.
Lo primero es analizar las opciones que hay en cuanto a formación para convertirte en mecánico ya que no existe un único camino. Centrándonos en la FP hay tres posibilidades que serían las siguientes:
- FP Básica en mantenimiento de vehículos
- Grado medio en electromecánica de vehículos automóviles
- Grado superior en automoción
FP Básica en mantenimiento de vehículos
2.000 horas de duración. Descubre aquí los requisitos para acceder a la FP Básica. Aquí aprenderás entre otras funciones a:
- Realizar operaciones de mecanizado básico, operaciones de soldadura básicas y mantenimiento básico de los sistemas eléctricos de carga y arranque
- Mantener elementos básicos del sistema de suspensión y ruedas
- Mantener elementos básicos del sistema de transmisión y frenado
- Sustitución de elementos básicos del sistema eléctrico de alumbrado y de los sistemas auxiliares
- Desmontar, montar y sustituir elementos amovibles simples del vehículo
- Reparar y sustituir las lunas del vehículo
- Realizar operaciones simples para la preparación de las superficies del vehículo
- Realizar el enmascarado y desenmascarado del vehículo
Podrás trabajar como:
- Ayudante en el área de carrocería
- Auxiliar de almacén de recambios
- Operario empresas de sustitución de lunas
- Ayudante en el área de electromecánica
- Operario de taller de mecánica rápida
Además otra opción que tienes a la acabar este ciclo sería continuar con un FP de grado medio.
Grado medio en electromecánica de vehículos automóviles
2.000 horas de duración. Es la formación más elegida por los que aspiran a convertirse en mecánico de coches, si tienes el título de graduado en ESO puedes acceder a este ciclo formativo.
- Seleccionar los procesos de reparación teniendo en cuenta la información técnica incluida en manuales y catálogos
- Localizar averías en los sistemas mecánicos, hidráulicos, neumáticos y eléctricos-electrónicos
- Reparar el motor térmico y sus sistemas auxiliares
- Reparar conjuntos, subconjuntos y elementos de los sistemas eléctricos-electrónicos del vehículo
- Sustituir y ajustar elementos de los sistemas de suspensión y dirección.
- Reparar los sistemas de transmisión de fuerzas y frenado aplicando las técnicas de reparación prescritas por los fabricantes.
Al finalizar obtendrás el título de técnico en electromecánica de vehículos automóviles y podrás trabajar como:
- Electricista de vehículos
- Electricista electrónico de mantenimiento y reparación en automoción
- Mecánico de automóviles
- Electricista de automóviles
- Electromecánico de automóviles
- Mecánico de motores y sus sistemas auxiliares de automóviles y motocicletas
- Reparador sistemas neumáticos e hidráulicos
- Reparador sistemas de transmisión y frenos.
- Reparador sistemas de dirección y suspensión.
- Operario de ITV
- Instalador de accesorios en vehículos
- Operario de empresas dedicadas a la fabricación de recambios
- Electromecánico de motocicletas
- Vendedor-distribuidor de recambios y equipos de diagnosis
Grado superior en automoción
2.000 horas. Puedes acceder a este ciclo si dispones del título de bachiller. En este grado superior aprenderás a:
- Obtener un prediagnóstico de los problemas de funcionamiento de los vehículos.
- Realizar el diagnóstico de averías de un vehículo.
- Realizar tasaciones y elaboración de presupuestos en el área de carrocería y electromecánica.
- Organizar y planificar los programas de mantenimiento de las instalaciones y equipos que componen el taller.
- Administrar y gestionar un taller de mantenimiento de vehículos.
- Programar el mantenimiento de grandes flotas de vehículos.
- Definir las características que deben cumplir plantillas de trabajo y utillajes necesarios en operaciones de mantenimiento para proceder al diseño de los mismos.
Cómo técnico superior en automoción estarás capacitado para trabajar como:
- Jefe del área de electromecánica
- Jefe de taller de vehículos de motor
- Encargado de ITV
- Perito tasador de vehículos
- Encargado de área de recambios
- Encargado de área comercial
- Jefe del área de carrocería: chapa y pintura
Entonces, ¿qué FP estudio si quiero ser mecánico?
Pues depende de dos aspectos principalmente, primero tienes que ver tu nivel de estudios, pues con el título de ESO por ejemplo no podrás acceder directamente al grado superior en automoción, y segundo, tus aspiraciones profesionales, como has podido ver cada formación tiene unas salidas diferentes, aquí te dejamos una tabla para que puedas verlo mucho más claro.
FP | Salidas | Salarios |
---|---|---|
FP Básica mantenimiento de vehículos | Ayudante en el área de carrocería Auxiliar de almacén de recambios Operario empresas de sustitución de lunas Ayudante en el área de electromecánica Operario de taller de mecánica rápida | Entre 12.000 y 18.000 euros brutos anuales |
Grado medio en electromecánica de vehículos automóviles | Electricista de vehículos Electricista electrónico de mantenimiento y reparación en automoción Mecánico de automóviles Electricista de automóviles Electromecánico de automóviles Mecánico de motores y sus sistemas auxiliares de automóviles y motocicletas Reparador sistemas neumáticos e hidráulicos Reparador sistemas de transmisión y frenos. Reparador sistemas de dirección y suspensión. Operariao de ITV Instalador de accesorios en vehículos Operario de empresas dedicadas a la fabricación de recambios Electromecánico de motocicletas Vendedor-distribuidor de recambios y equipos de diagnosis | Entre 15.000 y 21.000 euros brutos anuales |
Grado superior en automoción | Jefe del área de electromecánica Jefe de taller de vehículos de motor Encargado de ITV Perito tasador de vehículos Encargado de área de recambios Encargado de área comercial Jefe del área de carrocería: chapa y pintura | Entre 18.000 y 24.000 euros brutos anuales |