Cursos gratuitos en Granada previstos en 2025

cursos gratuitos en Granada

En la actualidad, la formación se ha convertido en una herramienta imprescindible para el desarrollo personal y profesional de cualquier individuo. En este sentido, Granada ofrece una amplia variedad de cursos subvencionados para aquellos interesados en adquirir nuevas habilidades y conocimientos. Gracias a la colaboración entre el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y la Junta de Andalucía, se han diseñado programas formativos que buscan mejorar la empleabilidad de los ciudadanos. En este artículo, presentamos un listado de los cursos gratuitos en Granada disponibles a partir del 2025, con el objetivo de que los interesados puedan aprovechar esta oportunidad para mejorar sus habilidades y conseguir nuevas oportunidades laborales.

Más información

8 Cursos gratuitos en Córdoba que comienzan en 2023

cursos gratuitos Córdoba

Si eres una persona desempleada en busca de formación profesional en Córdoba, te alegrará saber que existen numerosos cursos subvencionados por la Junta de Andalucía que se imparten en centros educativos de la región. Ya sea en el Centro Municipal de Servicios Sociales en Montilla, la Fundación Laboral de la Construcción en Córdoba, el Área de Desarrollo Local en Posadas, la Casa de la Cultura Antonio Carpo en Montilla, la Escuela de Madera de Encinas Reales, o el Centro de Formación en Baena, podrás encontrar una amplia variedad de opciones para mejorar tus habilidades y ampliar tus conocimientos. Con estos cursos gratuitos en Córdoba que comienzan en 2023, podrás dar un giro a tu vida profesional y mejorar tus oportunidades de encontrar un trabajo. ¡No esperes más, inscríbete en el curso de tu interés y comienza tu camino hacia el éxito!

Más información


3 Cursos gratuitos en Cádiz 2023 (San Fernando y Algeciras)

cursos gratuitos Cádiz

Si estás buscando formación profesional y actualmente eres desempleado, ¡tienes suerte! La Junta de Andalucía ofrece cursos gratuitos en Cádiz previstos en 2023 que se imparten en centros como Maude Estudio en Algeciras y el Centro de Recuperación de Personas con Discapacidad Física IMSERSO en San Fernando. Estos cursos están diseñados para ayudar a las personas desempleadas a mejorar sus habilidades y aumentar sus oportunidades de empleo. Además, son gratuitos, lo que significa que no tendrás que gastar dinero en tu formación profesional. ¡No esperes más! Aprovecha esta oportunidad para mejorar tu futuro laboral en Cádiz.

Más información

Cuánto gana un químico farmacéutico en España en 2025, funciones y qué estudiar

Cuánto gana un químico farmacéutico en España en [year], funciones y qué estudiar

Los químicos farmacéuticos se emplean en todas las industrias farmacéuticas y biotecnológicas para el desarrollo comercial de nuevos medicamentos. Este mercado laboral es el que más crece en todos los campos de la ciencia y la tecnología. Pero, ¿Cuánto gana un químico farmacéutico? ¿Qué funciones desempeña? ¿Qué hay que estudiar para llegar a serlo?, en este artículo te damos las respuestas.

Cuánto gana un químico farmacéutico en España en 2025, funciones y qué estudiar

Un químico farmacéutico es un profesional que tiene habilidades tanto en salud como en la fabricación de medicamentos, y que también puede participar en el desarrollo o la investigación de los mismos. Para poder ejercer de ello, se han de tener conocimientos de tecnología farmacéutica, de química, toxicología y legislación entre otras cosas.

Al realizar los estudios, se cuenta con la capacidad de planificación, proyección, instalación y, por supuesto, llegar a dirigir y controlar la producción y los controles de calidad necesarios de los medicamentos de cualquier farmacéutica, así como también los fabricados por la industria cosmética.

¿Qué estudiar para ser químico farmacéutico?

Para ser químico farmacéutico es importante saber acerca de química, biología, farmacología, análisis clínicos y toxicológicos, y además conocimientos sobre áreas de la salud, de medioambiente, de la industria farmacéutica y, por supuesto, cualquier información relacionada con la química en general.

Para aquellos a los que les gustaría estudiar para químico farmacéutico en España, tiene que tener en cuenta que se trata de una carrera enfocada a la mejora en la calidad de vida de las personas, puesto que tanto si se trabaja en un laboratorio, en cualquier escalafón de la industria farmacéutica, tal vez en la administración, o incluso en la investigación y producción de medicamentos, es una profesión importante y con responsabilidad cívica.

Para lograrlo, se necesita, como hemos comentado antes, una formación completa y multidisciplinar, en concreto la carrera de farmacia en España. Así, a pesar de la diferencia de asignaturas que pueda haber de una Universidad a otra, los créditos irán conectados a conocimientos de Química, Anatomía, Bioquímica, Farmacología, Toxicología, Inmunología, Microbiología, Tecnología, Biofarmacia, Fisiología Parasitología… y otras muchas asignaturas que se recibirá a lo largo de los años de carrera, que serán entre 4 y 5 años en función del Grado escogido.

Esta carrera tiene una formación integral que aborda diversas áreas relacionadas con Ciencias de la Salud, para que los alumnos que la elijan puedan preparar, conservar y gestionar la distribución de medicamentos en las farmacias y hospitales o centros de salud, para el tratamiento de las distintas patologías o enfermedades.

Actualmente en España hay 22 Universidades que imparten el grado de Farmacia, aunque aquí mencionaremos las cinco que han tenido mejores resultados en estudios que abarcan seis puntos clave:

  • Enseñanza y aprendizaje
  • Transferencia de los conocimientos
  • Investigación
  • Orientación
  • Contribución al desarrollo
  • Inserción y salida laboral

5 Mejores universidades para estudiar farmacia en España

1. Navarra (UNAV)

La facultad de Farmacia y Nutrición de la Universidad de Navarra, se encuentra en un recinto biomédico en los que comparte lugar con otras facultades relacionadas con la salud: Ciencias, Medicina y Enfermería. Es una de las primeras facultades de Farmacia de España y, por eso, integra una amplia experiencia en la orientación del alumnado, además de las diversas sesiones prácticas en laboratorios o seminarios, y una avanzada formación teórica que se basa, sobretodo, en la investigación para comprender los mecanismos de funcionamiento de los fármacos y medicamentos.

La duración del grado es de cinco años, pudiendo ampliarse a través de Másters específicos orientados a poder ejercer en el extranjero.

2. Barcelona (UB)

En Barcelona, la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación, es uno de los más activos en investigación de la UB, dejando su impronta en publicaciones en revistas, proyectos de investigación y congresos.

Además de la básica, se desarrollan líneas de investigación aplicada en innovación y transferencia de resultados sobre el producto.

La carrera en la Universidad de Barcelona tiene una propuesta de cinco años, y quienes se gradúen serán capaces de diseñar, obtener, analizar, producir y controlar medicamentos, fármacos y productos sanitarios para uso tanto humano como veterinario, además de poder suministrar y dispensarlos.

3. Santiago de Compostela (USC)

La Universidad de Santiago es la de más larga tradición en España y de las más antiguas del mundo. Desde principios del siglo XIX, existió el primer colegio de boticarios de la ciudad, por lo que a mediados de ese mismo siglo, se creó la Facultad de Farmacia de Santiago, que se sumó a las que ya existían de Madrid, Barcelona y Granada.

En la actualidad, para acceder a sus menos de 200 plazas se pide una nota de corte en selectividad superior a 10, y en el Grado se busca formar expertos relacionados con cualquier fármaco, además de las actividades de farmacia clínica y atención farmacéutica.

4. CEU Cardenal Herrera (CEU-UCH)

Es la única institución privada de este listado, una Universidad con sede en Valencia. Se imparte el Grado en Farmacia con una oferta formativa que se orienta, principalmente, en la gestión asistencial, es decir, en el trato al paciente. Para ello se creó el Aula Práctica Farmacéutica, un espacio pionero en España, en el que los alumnos pueden interactuar con pacientes reales en una farmacia simulada, adquiriendo así habilidades en la gestión de medicamentos. Se puede así analizar las competencias y habilidades adquiridas durante los estudios.

5. Complutense de Madrid (UCM)

En esta Universidad, considerada la tercera en enseñanza presencial más grande de Europa, se creó la Facultad de Farmacia a mediados del siglo XIX, al separarse la Facultad de Ciencias Médicas. En su Grado, se estudia la farmacéutica con la idea de ser multidisciplinar, siendo experto en los aspectos químicos y biológicos del medicamento, como en la aplicación sanitaria.

El objetivo de ello es garantizar que los graduados tengan ciertas garantías de inserción laboral, siendo la tasa de empleo de casi el 90%.

Salidas profesionales de un químico farmacéutico

Hay que tener en cuenta que esta es una carrera multidisciplinar, y en ella los estudiantes aprenden a dominar y desarrollar competencias en las áreas de química de medicamentos, cosméticos, biotecnología, homeopatía, ciencias forenses… Por tanto, se puede desarrollar de manera profesional en diferentes y variadas áreas, realizando tareas que oscilan entre la investigación hasta la venta y atención al paciente.

Un químico farmacéutico puede, desde tomar una muestra de sangre, o alguna otra muestra biológica (de persona viva o cadáver), hasta procesar y analizar dichas muestras si es necesario.

Otra de las salidas laborales es en la industria farmacéutica dentro del área de investigación biológica, para desarrollar nuevos fármacos o para controlar la calidad de los mismos en su fabricación, empaquetamiento y la distribución para que estén disponibles al público.

Si no se decide por ramas más prácticas, también se puede incursionar en la administración, tanto de laboratorios, sanitarios o farmacovigilancia, que no es otra cosa que detectar comportamientos de medicamentos.

O incluso en el área cosmetológica, con análisis microbiológicos y toxicológicos.

¿Cuánto gana un químico farmacéutico en España?

Según el BOE de 2021, un farmacéutico cobra algo más de 26.000€ al año, lo que dividido en 14 pagas sería unos 1.900€ brutos al mes de salario base. A ello se le deben sumar conceptos en función de horas trabajadas por la noche, horas extra, festivos…

De ello tenemos los siguientes ejemplos:

  • Hora extra diurna laborable: 26,47 euros
  • Hora extra diurna festiva: 32,96 euros
  • Hora extra nocturna laborable: 32,96 euros
  • Hora extra nocturna festiva: 36,21 euros

Según el BOE, un farmacéutico cobra algo más de 26.000€ al año en 2025, lo que dividido en 14 pagas sería unos 1.900€ brutos al mes de salario base.

¿Cuánto gana un soldador submarino en España en 2025 y qué estudiar para convertirte en uno? 

cuánto gana un soldador submarino en España y qué estudiar

En este artículo, descubrirás cuánto gana un soldador submarino en España en 2025, así como los requisitos y los estudios necesarios para poder trabajar.

cuánto gana un soldador submarino en España y qué estudiar

¿Qué es un soldador submarino y cuáles son sus funciones?

Como puedes pensar, un soldador submarino es aquel que se dedica a soldar bajo el agua. Es decir, son soldadores expertos y, además, son buceadores profesionales con experiencia que podrán usar herramientas para sus funciones.

Sabiendo ya lo que es de base un soldador submarino, hemos de conocer sus funciones para las que se necesite dicha especialización.

Como cualquier otro soldador, han de estar especializados en el uso de las herramientas propias de su profesión, aunque estas están adaptadas para poder hacer uso de ellas tanto bajo el agua como en situaciones extremas. Los soldadores submarinos se encargan principalmente de:

  • Corte y montaje de metales en proyectos de construcción que han de realizarse bajo agua.
  • Soldar y fijar los componentes metálicos y cualquier estructura debajo del agua en función de los protocolos establecidos.
  • Facilitar información sobre lo eficaces que son las soldaduras y que el equipo se pueda utilizar con seguridad.
  • Fotografiar las estructuras subacuáticas para la planificación de proyectos.
  • Comprobar las estructuras subacuáticas para verificar su seguridad.
  • Ayudar con la formación de nuevos soldadores para guiarlos y enseñar cómo lograr los objetivos fijados conforme a las políticas en materia de seguridad.
  • Ayudar también a los ingenieros y directores de proyectos en la planificación y en el desarrollo de los mismos.
  • Para poder aplicar correctamente la soldadura subacuática también redacta planos y esquemas.

Requisitos para ser soldador submarino

Para ser soldador submarino en España no necesitas estudios universitarios, pero sí que necesitarás una serie de habilidades que te permitirán tener éxito en ello. Por supuesto, como ya has podido leer, necesitas la certificación de cualquier puesto de soldador, y  las habilidades para bucear profesionalmente, lo que te obliga a mantener una buena forma física.

Aquí te dejamos las habilidades más destacadas que necesitas para convertirte en soldador submarino:

  • Tener buena forma física.
  • Tener un buen pensamiento crítico ya que los soldadores submarinos se enfrentan a situaciones inesperadas con las que tendrán que utilizar la lógica y razonar para saber cómo salir de ellas.
  • Saber gestionar el tiempo. Debido a que las botellas de oxígeno tienen un tiempo limitado, es necesario controlar cuánto se tarda en cada tarea y organizarlas para que se ejecuten en plazos y en el orden correcto.
  • Saber escuchar. Es una profesión con riesgos, así que saber entender las instrucciones o las órdenes es un punto importante para trabajar con seguridad.
  • Prestar atención al detalle para supervisar las herramientas y los materiales a usar.
  • Ser resolutivo con las situaciones inesperadas. Cuando se está bajo agua reparando una estructura o un barco pueden ocurrir cosas imprevisibles que tiene que ser capaz de resolver.
  • Tener conocimientos del material y del equipo. Aunque puede que haya personas que ya se dediquen de manera específica a la reparación del material, es necesario saber hacer las reparaciones básicas, así como realizar el mantenimiento rutinario de los equipos y establecer si necesita una revisión con más profundidad.
  • Estar en constante aprendizaje. Tanto como buceador, como soldador, es necesario atender a nuevas técnicas, nuevas formas de trabajar, adaptarse a los posibles cambios de normativa y, para eso, hay que saber mantenerse activo en ese aspecto.
  • Supervisar. Puede que no al principio, pero a medida que se gana experiencia las responsabilidades pueden aumentar y, en ocasiones, hay que evaluar el trabajo propio y el de otros en la empresa para poder hacer mejoras o cambios necesarios.

Qué estudiar para ser buzo soldador

Como hemos comentado anteriormente, no se exigen estudios universitarios para ser buzo soldador, pero sí un certificado de buceo profesional. Los cursos y escuelas existentes están disponibles a través de la Asociación Nacional de Empresas de Buceo Profesional.

El certificado de buceador te habilitará para que puedas realizar las funciones del puesto, y para ello tendrás que aprender un poco sobre la historia del buceo y realizar prácticas acuáticas.

El temario es diferente en función de la escuela donde se realice el curso y el nivel elegido. Aquí os dejamos lo que necesitáis para acceder al curso básico:

  • Ser mayor de edad.
  • Certificado médico: en él tiene que reflejar que eres apto para bucear de forma profesional, algo necesario puesto que para el buceo, como hemos dicho antes, hace falta una serie de aptitudes físicas para no arriesgar la vida.
  • Pruebas físicas: con ellas se demostrarán tu forma física y tus habilidades nadando. Has de tener en cuenta que tendrás que nadar con traje de buceo y en condiciones marinas que no siempre son propicias, así que has de poder desenvolverte en ello.

Y por otra parte, es obvio que también debes saber soldar. Para ello puedes contar con la experiencia realizada y convalidada o bien contar con un curso que te habilite para ello. En España actualmente se pueden realizar cursos tanto presencial como online, pero es importante que el curso está homologado.

Una vez que se tienen ambas certificaciones, se tendría que tomar una formación específica como soldador buceador ya que el tipo de soldadura es algo distinto, no solo por el lugar a realizar el trabajo sino por los materiales que se utilizan y se han de conocer. Además, el curso incluye prácticas que servirán como experiencia en situaciones reales.

¿Cuánto ganan los soldadores submarinos en España?

Un soldador normal, con una experiencia laboral menor a 3 años, puede tener un salario medio de unos 1.200€ netos al mes. A medida que se tiene más experiencia se aspira a un aumento salarial con distintos tramos hasta que, de manera genérica, un soldador con más de 20 años en la profesión puede llegar a ganar unos 2300€. Pero no hablamos de ser un soldador normal, sino un soldador con una especialización difícil de obtener, con más riesgos y responsabilidades, por lo que tiene una cotización muy superior.

Así el salario medio de un soldador submarino en España en 2025 está muy cerca de los 36.000€ al año.

De esta forma, tenemos tres especialidades muy bien valoradas al haber pocos profesionales que lo realicen con seguridad:

Profesión Salario
Soldador Naval 26.640 €/año
Soldador TIG* 27.770 €/año
Soldador Submarino 35.990 €/año

*TIG: siglas en inglés de Gas inerte de Tungsteno.

¿Cuánto gana un operador de teleasistencia en 2025 y cuáles son los requisitos para trabajar?

cuánto gana un operador de teleasistencia y requisitos

¿Se pregunta cuánto gana un operador de teleasistencia? ¿Y cuáles son los requisitos para poder trabajar? En este post te damos toda la información que necesitas.

cuánto gana un operador de teleasistencia y requisitos

¿Qué es un operador de teleasistencia y cuáles son sus funciones?

Un teleoperador es aquella persona que se pone en contacto con un cliente por teléfono, bien sea emitiendo la llamada o recibiéndola. Usa el teléfono como herramienta de trabajo y atiende al usuario o cliente resolviendo sus dudas o reclamaciones.

En el caso de la teleasistencia, este es un servicio de prevención domiciliaria para poder prestar ayuda inmediata y, en caso necesario, de forma permanente, a las personas que tengan un alto nivel de dependencia o solo que la necesiten de forma puntual.

La teleasistencia es un recurso social para dar una respuesta rápida a situaciones urgentes. La función del teleoperador es tratar de mejorar la calidad de vida de los usuarios del servicio, que podrán llamar en cualquier momento para sentirse seguros de que habrá alguien tratando de ayudarlos en cualquier momento.

Todas las funciones de un teleoperador de asistencia se centran en prestar ayuda a personas de riesgo, de necesidad, dependencia o exclusión. Entre ellas, podemos facilitar algunas de las más frecuentes:

  • Asistencia a pacientes sanitarios, entre ellos pacientes con alzheimer o demencia, así como también personas con discapacidad o en situaciones de dependencia.
  • Funciones de teleasistencia en Organizaciones sin ánimo de lucro.
  • Asistencia a personas víctimas de violencia de género, vicaria o doméstica.

En España hay varios tipos de teleasistencia, y se dan dependiendo de la interacción que se requiera. Así, encontramos tres tipologías principalmente:

  • Sistema activo: La asistencia que se realiza es a través de un terminal instalado en el domicilio del usuario, que se controla con un sistema remoto, por lo que hay un contacto directo en la ayuda al paciente en cualquier momento que sea necesario, cualquier día de la semana.
  • Sistema semiactivo: en este caso el contacto se limita a unos horarios que se hayan pactado, de manera que se puede dar seguimiento a pacientes con ciertas necesidades o de control que pueda ser organizados o bien rutinarios.
  • Sistema pasivo: implica solo una señal de alarma en caso de que cambie o se altere la función que se ha establecido. Los servicios médicos pueden de esta forma mantener un control de la salud y comprobar si el paciente tiene algún cambio, si progresa con normalidad o si sucede cualquier cosa.

Requisitos y qué estudiar para ser operador de teleasistencia

Si te quieres dedicar a la teleasistencia, necesitas una serie de habilidades sociales, comunicativas y, sobre todo, empáticas, que has de utilizar y sin las que no será posible hacer un buen trabajo.

Los requisitos necesarios para ser teleoperador son, básicamente, el desarrollo de esas habilidades:

  • Ser paciente. Los usuarios a menudo no se saben explicar bien, o están nerviosos, o necesitan algo de tiempo para contar cuál es el problema, y un teleoperador tiene que saber escuchar.
  • Tener autocontrol, mostrando calma y sabiendo transmitirla al paciente en cualquier llamada.
  • Saber comunicarse tanto con el paciente como con los servicios médicos, por tanto es importante que sepa al detalle los protocolos de actuación de emergencias.
  • Ser empático no solo es necesario, sino que es uno de los requisitos más importantes. Es imprescindible saberse poner en la situación del paciente para conectar con él y comprenderlo.
  • Tener formación suficiente para poder desempeñar estas funciones.

Sabemos que gran parte de esas habilidades se tienen de forma innata, pero aún así, es necesario desarrollarlas, saber cómo utilizarlas bien y, para eso, la formación es fundamental, tanto para encontrar trabajo, como para poder desempeñarlo correctamente. Para ello, hay cursos de certificación en la gestión de llamadas de teleasistencia, que permitirán desarrollar todas esas capacidades y poder así emitir o recibir llamadas, o bien gestionarlas, para poder dar un trato personalizado y profesional a los usuarios que lo necesiten.

¿Cuánto gana un operador de teleasistencia en España?

Debido al envejecimiento de la población, así como a la nueva situación que estamos viviendo, la teleasistencia es un servicio que se ha convertido en indispensable para nuestra sociedad, y cada vez está más demandado. Por eso, la figura del teleoperador es una de las más demandadas por las empresas.

Un operador de teleasistencia se acoge al convenio de Telemárketing 2025, en el que se establece que el sueldo medio de un teleoperador ronda los 13.000 euros, lo que se traduce en 928 euros mensuales si se cuenta con 14 pagas o 1083 euros en un sistema de 12 pagas, todo eso a jornada completa.

De cualquier forma, al igual que en la televenta, hay que contar con la posibilidad de recibir extras por objetivos conseguidos, aunque esto dependerá de la empresa que lleva el servicio y del sistema establecido para los incentivos.

EMPRESA SALARIO
Grupo Konecta 1136€ brutos/mes
Unísono 1033€ brutos/mes
CPM International Entre 15000 y 18000/año
Emergia Contact center entre 450 y 1200€/mes
Majorel entre 10000 y 15000€/año
Marktel entre 600 y 1500€/mes
Comdata Group 18000€ salario/año
Atento 16934€ salario/año

Sueldos agentes forestales 2025: requisitos, pruebas físicas y más…

sueldos agentes forestales

¿Buscando el salario de los agentes forestales? Si es así, estás en el lugar adecuado. Sigue leyendo y conoce cuánto ganan los agentes forestales en España y qué pruebas físicas tendrás que pasar.

sueldos agentes forestales

¿Te gusta la naturaleza y su cuidado? ¿Trabajar al aire libre? Si quieres hacer del cuidado y vigilancia de nuestros bosques y entorno tu trabajo diario, aquí te mostramos las ventajas de una profesión no conocida por todos, y solo apta para aquellos que desean un camino profesional ligado al medioambiente.

Es importante, en cualquier caso, tener un temario actualizado y adecuado ya que los contenidos pueden cambiar en función del ente convocante y de sus requisitos.

¿Qué es un agente forestal y cuáles son sus funciones?

Agente forestal es una profesión con muchas funciones diferentes, todas relacionadas con el medioambiente y que van desde la parte activa en la lucha contra incendios hasta la educación a la ciudadanía.

Entre sus funciones está garantizar que se cumple la normativa en materia forestal, es decir, todo lo relacionado con la fauna, flora, lo relativo a pesca o caza y, por supuesto, a los incendios forestales. En este caso, es importante la prevención, detección y posterior extinción. Para ello, supervisan el medio natural y el hábitat, inspeccionando y vigilando las zonas de más riesgo.

Son bastantes las funciones de un agente forestal, y las podemos dividir en varios aspectos:

  • Por un lado la gestión forestal, que conlleva la prevención, detección e informe sobre las enfermedades forestales y las plagas, así como la elaboración de lo que se conoce como Plan Anual de Aprovechamientos.
  • En defensa de la propiedad colaboran para la intervención de las lindes y los estados de las fincas de particulares.
  • Gestionan las solicitudes sobre vías pecuarias, así como su vigilancia.
  • En Biodiversidad, vigilan la Red Natura 2000 y los Espacios Protegidos, también inspeccionan los parques eólicos y los tendidos.
  • En cuanto a los incendios forestales, los trabajos de prevención son primordiales, además de el control sobre la normativa y la vigilancia, informando sobre cualquier condición peligrosa que se pudiera producir.

Requisitos para ser agente forestal en España

Para ser agente forestal hay que acceder a través de unas pruebas de oposición que tanto la Administración Central como las distintas Comunidades Autónomas convocan de manera constante.

Para ello, hay que cumplir con ciertos requisitos:

  • Ser español y mayor de edad.
  • Tener Bachillerato o equivalente.
  • Tener un certificado médico que garantice no estar limitado física o psíquicamente para poder desempeñar las funciones.
  • Permiso de conducir vigente.

¿Cómo son las pruebas físicas para ser agente forestal?

Dependiendo de la convocatoria, pueden variar las oposiciones, pero generalmente tiene cuatro ejercicios eliminatorios cuya dificultad variará en función del puesto solicitado:

  • Un examen tipo test sobre el temario
  • Varios supuestos prácticos a resolver
  • Un tema a desarrollar
  • Una prueba física que se detalla en cada convocatoria

En cuanto a las pruebas físicas, estas son las últimas en realizarse y miden la resistencia, fuerza y agilidad, con el objetivo de comprobar si se cuenta con  la forma física adecuada para las tareas propias del puesto. Su evaluación suele ser determinante para el resultado final de la nota de oposición.

Las pruebas a realizar depende del Servicio Público que las convoque, pero por norma general estas constarían de:

1. Prueba de potencia del tren superior, con el que se evalúa, sobre todo, la fuerza en brazos. Por norma general, se trata de un número concreto de flexiones dominadas de forma continuada y con un número máximo de intentos.

2. Prueba de potencia del tren inferior, para evaluar la fuerza en piernas. Algunas convocatorias optan por la evaluación a través de salto vertical sobre el sitio, y en otras, salto de longitud en carrera. En ambos se exige una marca mínima.

3. Prueba de marcha, con la que se evalúa la resistencia y velocidad en un circuito de equis kilómetros que se han de recorrer con una carga.

En estos tres casos, se exigen marcas diferentes entre hombres y mujeres, lo que no ocurre en una posible cuarta prueba que  se realiza en algunas Comunidades Autónomas.

4. Trepar por la cuerda lisa, para evaluar la agilidad y fuerza y, como hemos indicado antes, en este caso no hay marca diferenciada entre hombres y mujeres, teniendo que llegar a la marca final y bajando de la misma.

De cualquier forma, en cada convocatoria se especifica los tipos de pruebas a los que los opositores se han de someter en detalle, dejando claro cuáles son las marcas a batir en cada una de ellas.

¿Cuánto cobra un agente forestal en España?

El sueldo de un agente forestal en España varía entre las Comunidades Autónomas o del Servicio público al que esté adscrito, pero el sueldo básico sería de 880 euros al mes en 2025, sin sumar otros complementos como trienios, sexenios o extras. Podríamos establecer un baremo en el que el sueldo oscilaría entre los 900 y los 1400 euros mensuales.

El sueldo de un agente forestal en España en 2025 varía entre los 900 y los 1.400 euros mensuales dependiendo del puesto y la Comunidad en la que trabaje.

Además, puede verse incrementado por la profesionalidad, las responsabilidades que tenga el puesto o el área en el que trabaje, además de la antigüedad en el puesto o su experiencia en el sector que lleve, por tanto se puede mejorar al tener habilidades que permitan adquirir nuevas y más difíciles competencias.

10 Estudios relacionados con la música en España

estudios relacionados con la música

La música es algo que nos acompaña allá donde vamos y que forma parte de nosotros, estando presente en muchísimas ocasiones para el recuerdo. Todos tenemos una banda sonora de nuestra vida y la música se convierte en una de las mejores herramientas para expresar sentimientos y también para aflorarlos.

Más información