Teleasistente

Pertenece a la categoría: Transporte Sanitario y Emergencias

Un Teleasistente es esencial en la atención a personas mayores, dependientes o con discapacidad. Este artículo detalla la profesión, sus funciones, estudios necesarios y centros educativos disponibles.

¿Qué hace un Teleasistente? Estas son sus funciones

Un Teleasistente es un profesional que desempeña una labor crucial en la atención a personas mayores, dependientes o con discapacidad. Su función principal es brindar seguridad, apoyo y compañía a estas personas desde un centro de atención, a través de un dispositivo conectado a su domicilio.

¿En qué consiste su trabajo?

Las funciones de un Teleasistente son variadas, pero se pueden resumir en los siguientes puntos:

1. Atención de llamadas de emergencia:

  • Respuesta inmediata: Atiende las llamadas de los usuarios en el momento en que las realizan, las 24 horas del día, los 365 días del año.
  • Valoración de la situación: Evalúa la gravedad de la situación y determina la intervención necesaria.
  • Activación de protocolos: Activa los protocolos correspondientes en caso de emergencia médica, incendio, intrusión u otras situaciones de riesgo.
  • Contacto con familiares y servicios de emergencia: Se pone en contacto con los familiares del usuario o con los servicios de emergencia según sea necesario.

2. Seguimiento y acompañamiento:

  • Llamadas de seguimiento: Realiza llamadas periódicas a los usuarios para verificar su estado de salud y bienestar.
  • Recordatorio de citas y medicación: Les recuerda las citas médicas y la toma de medicamentos.
  • Apoyo emocional: Brinda apoyo emocional y compañía a los usuarios, combatiendo la soledad y el aislamiento.
  • Detección de situaciones de riesgo: Detecta posibles situaciones de riesgo o deterioro en el estado de salud del usuario.

3. Gestión de recursos:

  • Gestión de servicios: Gestiona la prestación de servicios a domicilio como ayuda a domicilio, fisioterapia, podología, etc.
  • Asesoramiento y derivación a recursos: Informa y asesora a los usuarios sobre recursos sociales y sanitarios disponibles en su entorno.
  • Colaboración con otros profesionales: Colabora con otros profesionales como trabajadores sociales, médicos y enfermeros para garantizar una atención integral al usuario.

Perfil ideal

El perfil ideal para ser Teleasistente en España incluye las siguientes características:

  • Habilidades de comunicación:

    • Excelentes habilidades verbales y de escucha.
    • Capacidad para transmitir información clara y precisa.
  • Empatía y apoyo emocional:

    • Capacidad para comprender y atender las necesidades emocionales de los usuarios.
    • Brindar soporte emocional en situaciones de crisis.
  • Gestión del estrés:

    • Mantener la calma y eficacia en situaciones de emergencia.
    • Resolver problemas rápidamente y tomar decisiones acertadas.
  • Conocimientos técnicos:

    • Familiaridad con herramientas de teleasistencia y protocolos de emergencia.
    • Manejo de sistemas informáticos y tecnología de comunicación.
  • Trabajo en equipo:

    • Colaborar eficientemente con otros profesionales sanitarios.
    • Seguir protocolos y directrices de trabajo en equipo.

¿Qué estudiar para ser Teleasistente en España?

Para ser Teleasistente en España, es esencial seguir una formación específica. Las dos principales opciones son:

1. Grado Medio en Emergencias Sanitarias

  • Denominación: Emergencias Sanitarias
  • Nivel: Formación Profesional de Grado Medio
  • Duración: 2000 horas
  • Familia Profesional: Sanidad

Este programa es el más completo y cubre tanto la atención sanitaria y psicológica en entornos prehospitalarios como actividades de teleasistencia y teleoperación.

2. Certificado de Profesionalidad en Teleasistencia

  • Nivel: Certificado de Profesionalidad
  • Duración: Variable (según el centro de formación)
  • Ámbito: Servicios Sociocomunitarios

Este certificado se centra en las habilidades específicas para operar en centros de teleasistencia, incluyendo la gestión de llamadas y el apoyo a personas en situaciones de emergencia.

Para la profesión de Teleasistente en España, las materias del Grado Medio en Emergencias Sanitarias que están directamente relacionadas incluyen:

  • Logística sanitaria en emergencias: Gestión de recursos y coordinación en situaciones de emergencia.
  • Atención sanitaria inicial en situaciones de emergencia: Proporciona conocimientos básicos para la atención inmediata.
  • Apoyo psicológico en situaciones de emergencia: Capacita en el soporte emocional a pacientes y familiares.
  • Teleemergencias: Específicamente diseñada para la gestión de llamadas de emergencia y teleasistencia.
  • Planes de emergencias y dispositivos de riesgos previsibles: Formación en la preparación y ejecución de planes de emergencia.

¿Dónde estudiar para ser Teleasistente en España?

Por supuesto, aquí tienes las provincias de España ordenadas alfabéticamente y distribuidas en tres columnas:

A CoruñaGironaPalencia
ÁlavaGranadaPontevedra
AlbaceteGuadalajaraSalamanca
AlicanteGipuzkoaSanta Cruz de Tenerife
AlmeríaHuelvaSegovia
AsturiasHuescaSevilla
ÁvilaIlles BalearsSoria
BadajozJaénTarragona
BarcelonaLa RiojaTeruel
BurgosLas PalmasToledo
CáceresLeónValencia
CádizLleidaValladolid
CantabriaLugoZamora
CastellónMadridZaragoza
CeutaMálaga
Ciudad RealMelilla
CórdobaMurcia
CuencaNavarra