Pertenece a la categoría: Ortoprotésica
El Técnico en Productos de Apoyo es un profesional capacitado para adaptar, ajustar y mantener productos que faciliten la vida de personas con discapacidades o limitaciones físicas. Esta profesión es esencial para promover la autonomía y mejorar la calidad de vida de estos individuos. En este artículo, abordaremos las funciones del Técnico en Productos de Apoyo, los estudios necesarios para ejercer esta profesión y los centros en España donde se puede cursar esta formación.

¿Qué hace un Técnico en Productos de Apoyo? Estas son sus funciones
El Técnico en Productos de Apoyo desempeña una serie de funciones clave en el ámbito de la asistencia técnica y sanitaria, orientadas a mejorar la funcionalidad y autonomía de las personas con discapacidades. Sus principales responsabilidades incluyen:
Selección y Evaluación:
- Identificación de las necesidades del usuario: El técnico realiza una evaluación exhaustiva para comprender las necesidades específicas de cada usuario.
- Selección del producto de apoyo: Basándose en la evaluación, el técnico elige el producto de apoyo más adecuado que puede variar desde sillas de ruedas hasta dispositivos de comunicación.
Adaptación y Ajuste:
- Personalización: Modificar los productos de apoyo para que se adapten perfectamente a las características físicas y necesidades del usuario.
- Ajuste de funcionalidad: Asegurar que los productos no solo sean cómodos, sino también funcionales y seguros para el uso diario.
Mantenimiento y Reparación:
- Mantenimiento rutinario: Inspeccionar y realizar el mantenimiento regular de los productos para evitar fallos y prolongar su vida útil.
- Reparaciones: Diagnosticar y reparar cualquier problema técnico que pueda surgir, garantizando que los productos estén siempre en condiciones óptimas.
Formación y Asesoramiento:
- Instrucción al usuario: Enseñar a los usuarios cómo utilizar los productos de apoyo de manera eficaz y segura.
- Apoyo a familiares: Brindar asesoramiento y formación a los familiares y cuidadores para que puedan ayudar adecuadamente al usuario en el manejo de los productos.
Colaboración Interdisciplinar:
- Trabajo en equipo: Colaborar con otros profesionales de la salud, como terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas y médicos, para proporcionar soluciones integrales y coordinadas que beneficien al usuario de manera holística.
Documentación y Seguimiento:
- Registro detallado: Mantener registros precisos y actualizados sobre las adaptaciones realizadas y el estado de los productos de apoyo.
- Seguimiento continuo: Realizar evaluaciones periódicas para asegurarse de que las necesidades de los usuarios siguen siendo satisfechas y ajustar los productos según sea necesario.
El trabajo de un Técnico en Productos de Apoyo es esencial para garantizar que las personas con discapacidades puedan llevar una vida lo más autónoma y funcional posible. Su labor no solo se centra en el aspecto técnico, sino también en el humano, proporcionando un apoyo integral que abarca desde la elección del equipo adecuado hasta la formación y seguimiento continuo, contribuyendo significativamente al bienestar y calidad de vida de los usuarios.
¿Qué estudiar para ser Técnico en Productos de Apoyo en España?
Para convertirse en Técnico en Productos de Apoyo en España, es necesario cursar el ciclo formativo de grado superior denominado FP Ortoprótesis y Productos de Apoyo. Este programa pertenece a la Familia Profesional de Sanidad y tiene una duración de 2.000 horas. A continuación, se detalla la estructura del programa:
FP Ortoprótesis y Productos de apoyo
- Denominación: FP Ortoprótesis y Productos de Apoyo.
- Nivel: Formación Profesional de Grado Superior.
- Duración: 2.000 horas.
- Familia Profesional: Sanidad.
El currículo incluye tanto formación teórica como práctica en diversas áreas relevantes. Los módulos abarcan desde anatomía y fisiología hasta biomecánica, diseño y adaptación de productos de apoyo. Este ciclo formativo está disponible en varios centros educativos a lo largo del territorio español, proporcionando una formación completa y especializada para los futuros técnicos en productos de apoyo .
Materias del FP relacionadas con la profesión de Técnico en Productos de Apoyo
El ciclo formativo de FP Ortoprótesis y Productos de Apoyo incluye una variedad de materias diseñadas para proporcionar una formación integral. Entre las principales materias se encuentran:
- Tecnología Industrial Aplicada a la Actividad Ortoprotésica: Conocimientos sobre materiales, mecánica y procesos de fabricación.
- Diseño y Moldeado Anatómico: Técnicas de diseño asistido por ordenador y modelado anatómico.
- Biomecánica y Patología Aplicada: Estudio de la biomecánica del cuerpo humano y patologías asociadas.
- Anatomofisiología y Patología Básicas: Fundamentos de anatomía, fisiología y patología humana.
- Elaboración y Adaptación de Productos Ortoprotésicos: Métodos de fabricación y adaptación de dispositivos a medida.
- Formación y Orientación Laboral: Preparación para el entorno laboral y búsqueda de empleo .
Perfil necesario para ser Técnico en Productos de Apoyo
El perfil ideal para un Técnico en Productos de Apoyo incluye las siguientes características:
- Habilidades técnicas y manuales: Precisión en la adaptación y ajuste de productos.
- Atención al detalle: Meticulosidad en cada fase del proceso para asegurar la calidad y funcionalidad de los productos.
- Empatía y habilidades comunicativas: Capacidad para interactuar y entender las necesidades de los usuarios.
- Trabajo en equipo: Colaboración con otros profesionales de la salud.
- Interés en la tecnología: Afinidad por las nuevas tecnologías aplicadas a la salud.
- Base en ciencias de la salud: Conocimientos sólidos en anatomía, fisiología y biomecánica .