Pertenece a la categoría: Audioprótesis
El Audioprotésico es un profesional sanitario especializado en la adaptación y mantenimiento de prótesis auditivas, así como en la evaluación de la capacidad auditiva de los pacientes. Este experto desempeña un papel crucial en la mejora de la calidad de vida de las personas con deficiencias auditivas, asegurando una correcta adaptación de los dispositivos auditivos y brindando apoyo continuo a los usuarios. Para ejercer como Audioprotésico, es necesario cumplir con una serie de requisitos formativos específicos, disponibles en diversos centros educativos distribuidos por todo el país.

¿Qué hace un Audioprotésico? Estas son sus funciones
Un Audioprotésico desempeña diversas funciones esenciales para mejorar la capacidad auditiva de las personas. Entre sus principales tareas se encuentran:
- Evaluación audiológica: Realizar pruebas audiométricas para analizar la funcionalidad del oído.
- Selección de prótesis auditivas: Determinar el tipo de prótesis adecuada para cada paciente, tanto no implantadas como implantadas.
- Adaptación de prótesis auditivas: Ajustar y adaptar prótesis auditivas según las necesidades individuales de los usuarios.
- Elaboración de adaptadores anatómicos: Fabricar moldes y protectores auditivos personalizados.
- Mantenimiento y reparación: Detectar y sustituir elementos averiados de las prótesis auditivas y realizar su mantenimiento.
- Instrucción al usuario: Enseñar a los pacientes y a sus familiares el uso y cuidado de las prótesis auditivas.
- Medición de niveles sonoros: Evaluar el entorno acústico y recomendar medidas de protección contra el ruido.
- Apoyo psicológico: Proporcionar soporte emocional a los usuarios y sus familias.
Estas funciones son fundamentales para asegurar que los usuarios de prótesis auditivas puedan disfrutar de una mejor calidad de vida y una integración plena en sus actividades cotidianas.
¿Qué estudiar para ser Audioprotésico en España?
Para convertirse en Audioprotésico en España, es necesario completar un Grado Superior en Audiología Protésica. Este programa pertenece a la Formación Profesional de Grado Superior y se imparte en centros especializados en todo el país. A continuación, se detallan los aspectos clave de este curso:
Grado Superior en Audiología Protésica
- Denominación: Audiología Protésica
- Nivel: Formación Profesional de Grado Superior
- Duración: 2.000 horas
- Familia Profesional: Sanidad
- Referente europeo: CINE-3 (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación)
Durante el curso, los estudiantes adquirirán conocimientos y habilidades en diversas áreas, como la anatomía del oído, técnicas audiológicas, adaptación de prótesis auditivas, y atención al paciente. Los módulos profesionales incluyen tanto formación teórica como práctica, asegurando una preparación integral para el ejercicio profesional. Al finalizar, los titulados estarán capacitados para trabajar en gabinetes audioprotésicos, clínicas audiológicas y otros entornos sanitarios.
Materias del Grado Superior en Audiología Protésica
El Grado Superior en Audiología Protésica abarca una variedad de materias esenciales para la profesión de Audioprotésico. Entre las principales se encuentran:
- Características anatomosensoriales auditivas: Estudio del sistema auditivo, su estructura y funcionamiento, y las patologías relacionadas.
- Tecnología electrónica en audioprótesis: Conocimiento de los componentes electrónicos de los audífonos y las innovaciones tecnológicas en el campo.
- Acústica y elementos de protección sonora: Principios de la acústica y su aplicación en la protección auditiva.
- Elaboración de moldes y protectores auditivos: Técnicas y materiales utilizados para la creación de moldes y protectores auditivos personalizados.
- Elección y adaptación de prótesis auditivas: Proceso de selección y ajuste de audífonos para satisfacer las necesidades individuales de los pacientes.
- Atención al hipoacúsico: Métodos y técnicas para proporcionar una atención integral a personas con pérdida auditiva.
Estas materias proporcionan una formación completa que combina conocimientos teóricos y habilidades prácticas, preparando a los estudiantes para abordar con éxito los desafíos de la profesión y ofrecer una atención de calidad a los pacientes.
Perfil necesario para ser Audioprotésico
Para desempeñarse como Audioprotésico, es fundamental contar con un perfil que combine habilidades técnicas y competencias interpersonales:
Conocimientos técnicos especializados:
- Anatomía y fisiología del sistema auditivo.
- Tecnología de prótesis auditivas y dispositivos electrónicos.
- Técnicas de evaluación audiológica y adaptación de prótesis.
Habilidades interpersonales:
- Comunicación efectiva para instruir a pacientes y familiares.
- Empatía y sensibilidad para brindar apoyo emocional.
- Capacidad para trabajar en equipo con otros profesionales de la salud.
Competencias organizativas:
- Gestión del gabinete audioprotésico.
- Elaboración y mantenimiento de registros clínicos.
- Organización y planificación eficientes.
Aptitudes personales:
- Paciencia y atención al detalle.
- Compromiso con la actualización continua de conocimientos.
- Adaptabilidad a nuevas tecnologías y metodologías.
Este perfil asegura que el Audioprotésico pueda proporcionar una atención de alta calidad, mejorando la vida de las personas con deficiencias auditivas.